
A partir de este lunes 18 de abril en Bogotá empezará a regir el decreto 119 de 2022, expedido a inicios de este mes para entregar nuevas indicaciones a los motociclistas de la ciudad. Entre las disposiciones está la exigencia de la identificación de la placa de motociclistas debe estar visible en el casco y, si lo creen pertinente, en su indumentaria, como el chaleco.
Se indicó que los conductores de motos deberán llevar impreso el número de la placa asignada al vehículo en la parte posterior externa de sus cascos de seguridad. La indicación es que la placa esté sobre fondo oscuro y las letras y números deberán ser blancos en material reflectivo. Así mismo, se indicó que esta debe ser en tipo arial y medir 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de 1 centímetro.
En el caso de portar la placa de la moto en la indumentaria, el decreto indica que los conductores de vehículos automotores tipo motocicleta y sus acompañantes podrán usar el número de placa asignada al vehículo, en letras y números reflectivos. El tamaño será mínimo de nueve centímetros de alto por cuatro centímetros de ancho por cada letra o número.
Las autoridades aseguran que estas disposiciones son para “facilitar la plena identificación” de los motociclistas. La medida tiene el propósito de que la placa sea claramente visible para los ciudadanos que vean pasar la motocicleta, así como para las autoridades y las cámaras de seguridad. De ese modo, según la alcaldesa, se podrá individualizar a quien cometa un delito a bordo de la moto
Cabe recordar que, para un mejor proceso de pedagogía, las medidas ya han venido implementando, pero a partir del lunes 18 de abril ya no habrán excepciones a la regla.
Adicional a esta disposición, también se restringió al parrillero o acompañante en moto. Esta medida empezará a regir el jueves 21 de abril y solo regirá los días jueves, viernes y sábado en un horario de 7:00 p.m. a 4:00 a.m. Además, tendrá en cuenta seis excepciones:
- Transporte de personas en condición de discapacidad.
-Aseguradoras que cumplen labores 24/7.
-Conductor elegido.
-Trabajadores de seguridad pública o privada.
-En caso de emergencias de cualquier tipo.
-En caso de que el acompañante sea una mujer.
“Hemos acordado, a solicitud de los motociclistas, de sus clubes y organizaciones, incluir una excepción más al acompañante en estos 3 días (jueves, viernes y sábado de 7:00 p.m. a 4:00 a.m.): que solo habrá restricción a acompañante hombre. No habrá ninguna limitación para las mujeres, será parte de las excepciones el hecho de que el acompañante sea mujer”, aseguró la Alcaldesa Mayor de Bogotá.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
