
El alcalde de Cartagena William Dau publicó un video en sus redes sociales, donde manifestó que varias de los que hoy lo señalan y critican son herederos de familias cuestionadas. Calificó que la institucionalidad está secuestrada por “malandrines”. Por ejemplo, acusó a la expresidenta del Consejo de la ciudad, Gloria Estrada, quien está recluida con prisión domiciliaria tras ser capturada presuntamente por cargar droga: presuntamente lidera un grupo que extorsiona a funcionarios de la administración, con aperturas de proceso judiciales.
También señaló que al parecer en la Universidad de Cartagena se estarían direccionando irregularmente contratos a varios directivos de la institución, a la que señaló ser un “nido de ratas”. “Pido que miren lo que yo llamo un juego de sillas rotativas o carrusel de sillas donde funcionarios que salen de la Procuraduría son contratados como docentes y profesores en la universidad”.
Puntualmente por ese calificativo, en noviembre del 2020, Dau fue llevado a juicio, en ese momento ante la Procuraduría General de la República, que le manifestó su inconformismo por los términos en los que se refería hacía los directivos de la universidad.
Tal fue el inconformismo por lo manifestado en el Consejo, que el rector de la Universidad, Édgar Parra, manifestó que denunciará ante la Fiscalía la presunta manipulación de contratos, hecho soportado por W Radio, que publicó audios y reportajes de funcionarios que estarían incurriendo en algunos delitos.
Pero, la discordia entre el alcalde y el Concejo también se debe a que el mandatario hizo un recorrido en algunas vías de Cartagena, donde encontró un avanzado estado de deterioro, por lo que deberán ser intervenidas. La administración le pidió al Concejo que le de prioridad al tema y que apruebe el presupuesto necesario para realizar las obra. “Hoy salí a recorrer los diferentes puntos donde estamos solicitando al Concejo nos apruebe un préstamo para vías, en cumplimiento también de acciones judiciales, es triste ver cómo se encuentran varias arterias viales de la ciudad, eso da hasta ganas de llorar”, aseguró el burgomaestre.
De hecho, ayer realizó la visita a algunos colegios oficiales, que, también, presentan un deterioro tal que podrían suspenderse las clases en dichas instituciones. El recorrido lo hizo en compañía de la concejal Claudia Arboleda, donde confirmaron que, en total, son 21 colegios los que esperan la aprobación de un crédito por 40 mil millones de pesos.
Por todas estas peticiones que hace el alcalde es que manifestó las presiones que recibió para favorecer a algunas personas con contratos y licitaciones. Además, de que ese es el motivo por el cual no se aprueban los presupuestos y créditos que se necesita para adelantar las obras.
Por ejemplo, durante el debate de control, acusó al presidente del Concejo, Óscar Marín, y a la concejala Katya Mendoza, de visitar a la directora de Salud de Cartagena, Johana Bueno, con el fin de pedirles el contrato del Plan de Intervención Colectiva,
De hecho, el pasado 12 de abril, el alcalde anunció que ya había denunciado a Óscar Marín por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción. “Según las pruebas que tenemos, Marín otorgó una pensión de jubilación a la señora Bertha Tarón sin cumplir los requisitos. Es una señora que trabajó en las antiguas Empresas de Servicios Públicos Distritales de Cartagena que cumplía los años trabajados para pensionarse, pero no tenía la edad requerida. Esta tenía 36 años, pero debía tener 45″.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
