
Francisco Vera, reconocido por su activismo por la preservación de los ecosistemas colombianos, fue elegido junto con otros once niños ambientalistas del mundo para hacer parte del Comité de Derechos del Niño ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en calidad de asesor infantil.
Cabe destacar que los derechos humanos de los niños y las niñas están consignados en un tratado de 1989, titulado Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que es vinculante para todos los países que lo ratificaron —incluido Colombia desde 1991—.
Todos los documentos que se refieran a derechos humanos están sujetos a un órgano de vigilancia, que en este caso es el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, una entidad con 18 miembros adultos expertos que se encargan de vigilar el cumplimiento de esos derechos.
Sin embargo, no siempre es claro lo que cada país debe hacer para que se garantice lo escrito en la convención; especialmente cuando surgen situaciones que no se contemplaban en 1989: ciertos movimientos migratorios, las crisis económicas, la pandemia, entre otros. El comité escribe documentos llamados Observaciones Generales para ponerse de acuerdo en soluciones que defiendan y mantengan los derechos de los niños.
Ya se han escrito 25 documentos como este y el vigésimo sexto estará relacionado con los derechos medioambientales. El tema es importante para los niños porque les cuesta la vida a 1,7 millones de ellos cada año, mientras otros viven con enfermedades, abandonan sus hogares o dejan de ir a la escuela por daños ambientales evitables.
Para escribir ese documento, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas convocó a un equipo asesor que incluye voceros de organizaciones, más doce niños, niñas y jóvenes en calidad de asesores infantiles. Uno de ellos será Francisco Vera, niño colombiano de 12 años que es citado por la ONU como “ciudadano, activista del clima y defensor de la vida”.
La idea es que se haga una serie de consultas y talleres entre 2021 y 2023 para hacer una construcción colectiva de esa Observación General. La versión final de ese documento estará lista para 2023.
Francisco Vera, un niño que genera amores y odios
Este niño bogotano es autor de libros sobre el ambiente, ha sido designado embajador de buena voluntad de la Embajada de la Unión Europea en Colombia y tiene más de 84 mil seguidores en Twitter. No obstante, el activismo de Vera no ha sido del agrado de muchos, quienes se han dedicado a cuestionarle e insultarle. Incluso, hace meses recibió una escabrosa amenaza de muerte a través de una cuenta anónima de Twitter.
“Qué ganas de desollar al hijo de **** este. Tengo un deseo de escucharlo gritar mientras le corto los dedos para ver si va a seguir hablando de ambientalismo y dignidad”, fue el grotesco y muy peligroso mensaje que dejó preocupados a parte de los seguidores del ‘niño ambientalista’, quienes salieron en su defensa.
Además, hace tiempo Francisco Vera salió al paso de las ofensas que le hizo en redes sociales Juan José Lafaurie, hijo del presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos José Félix Lafaurie y de la senadora María Fernanda Cabal, quien compartió un meme en el que le comparó con Yanfry (el niño chocoano que se volvió viral) en tono de burla.
“Menos mal nunca he tenido que hacer memes, tomar el nombre de nadie para burlarme u ofenderlo, eso se llama respeto. Triste que estas cosas sean el mayor ‘aporte’ a la construcción de un país e dan algunos ‘jóvenes’ como usted”, se leyó en la respuesta del menor.
Sin embargo, nada de esto ha sido obstáculo para seguir su férrea defensa por el medio ambiente y por sus ideales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
