
Otro líder social del país se une a la lamentable lista de activistas atacados por criminales. Este 14 de abril, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó que Fabinson Ducuara Berreto, activista de la vereda Horizontes, adscrita al municipio de La Montañita, en Caquetá, fue asesinado.
El líder fue denunciado como desaparecido desde hace cuatro días. Este jueves la Defensoría solicitó que se activara el mecanismo de Búsqueda Urgente de Personas Dadas por Desaparecidas para localizarlo, pero fue muy tarde. Aunque no hay muchos detalles del hecho, se conoció que el cuerpo del activista fue encontrado abandonado.
Hasta el momento no hay indicios de quién estaría detrás del hecho, pero no se descarta que miembros de grupos armados que operan en Caquetá estén involucrados. Esto, porque además de ser presidente de la JAC, Ducuara apoyaba labores deportivas y culturales en la zona.
La Defensoría asegura que ha “recibido quejas por la presencia de grupos armados ilegales y por desplazamiento forzado”. Asimismo, hay que recordar que hace un tiempo esta misma entidad llamó la atención por la situación de violencia que vive Caquetá. Según ellos, el Frente Carolina Ramírez y la compañía de finanzas Miller Perdomo de las antiguas Farc están haciendo presencia en el departamento. Además, operan grupos dedicados al narcotráfico entre los que destacan `Sinaloa-.La Mafia´ y `La Constru´, organizaciones que surgieron después de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Estos grupos delictivos están promoviendo la compra y tráfico de cocaína y la tercerización de acciones violentas. Este último punto lo están logrando a través de la instrumentalización de delincuentes locales que sirven a los intereses de grupos de crimen organizado como `los Azules´, `los Escorpiones´, `los Niches´ y `los Cobra´.
Teniendo en cuenta lo señalado por la Defensoría, quienes corren más riesgo son los líderes sociales y las juntas de acción comunal en la zona. De igual forma, quienes no son activistas pero habitan o trabajan en la zona también corren riesgo.
Por ejemplo, recientemente se conoció que al menos 10 profesores de Caquetá han sido amenazados de muerte. Este hecho no es nuevo, pues el año pasado 41 docentes que habitaban en La Montañita, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá también fueron intimidados. Incluso, uno fue asesinado.
Por esta situación, la Defensoría participó en un consejo de seguridad realizado por las autoridades de La Montañita. Además, coordinó un grupo de trabajo interinstitucional para velar por los derechos de los ciudadanos.
Es importante resaltar que con Fabinson Ducuara Barreto serían 54 los líderes y defensores de derechos humanos asesinados en 2022 en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
