
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que a través de la ‘Línea Especial de Crédito Sectores Estratégicos’ se financiará la actividad de producción de alimentos apalancando recursos por 350.000 millones de pesos. De estos, casi $120.000 millones beneficiaron a 4.117 productores y quedan disponibles $230.000 millones.
“Debido al incremento de los precios de los alimentos, hemos puesto en marcha una serie de acciones, entre las que se destaca el financiamiento, específicamente la puesta en marcha de una línea de crédito subsidiado para incentivar la siembra de productos del campo colombiano”, agregó Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura.
Algunos de los productos que más se han encarecido son el arroz, las frutas frescas (limones, mandarinas y mangos), la leche y los huevos representaron el 20 % de la inflación mensual. Mientras que los mayores incrementos de precio, durante el último año, fueron las papas con 110,22 %, yuca con 85,14 % y plátanos con 82,57 %.
“Es Con Hechos como en el Gobierno del presidente Iván Duque ya definimos arancel del 0% a otros 39 insumos de alimentos para reducir costos de producción y aportar a la disminución de inflación, que es un fenómeno mundial”, indicado el funcionario en su cuenta de Twitter.
Y agregó que “a nuestros campesinos les mostramos con contundencia que pueden seguir cosechando y que 39 de los más importantes productos utilizados en la producción del agro entrarán al país sin arancel”.
El funcionario destacó que la línea de crédito ha tenido buena demanda por parte de los productores. Durante 2022, ya se han beneficiado 4.117 productores, quienes han obtenido $119.917 millones para desarrollar sus proyectos productivos. Esto quiere decir, que están disponibles los restantes $230.000 millones en crédito.
Es que los recursos de $32.000 millones están priorizados para la producción primaria de los siguientes cultivos y productos: arroz riego; avicultura huevos; arroz secano; banano; papa; papaya; papa diacol capiro; cítricos; yuca; mango; plátano; reproducción y sostenimiento tilapia; caña de azúcar; reproducción y sostenimiento especies nativas.
Igualmente, la caña panelera; reproducción y sostenimiento trucha; cacao; reproducción y sostenimiento cachama; sostenimiento de porcinos; reproducción y sostenimiento camarón; sostenimiento ceba bovina; reproducción y sostenimiento pirarucú; palma de aceite; cebada sostenimiento ceba bovina y cebolla cabezona.
“Con el portafolio de Líneas Especiales de Crédito, que puso a disposición desde la segunda semana de febrero de 2022, ya se han colocado 16.809 créditos por $349.066 millones, de los cuales el 93% de los recursos han sido para pequeños y medianos productores: 54% pequeño, 39% medianos, 7% grandes”, explicó Navarro.
Por otra parte, el ministro Rodolfo Zea recalcó que el Gobierno dobló para este 2022 el presupuesto para el Seguro Agropecuario, lo que significa que se ha asignado $80.000 millones, con los que se va a subsidiar la prima a los productores.
El funcionario señaló que se busca brindarles especialmente a los pequeños productores, un mecanismo de protección ante riesgos climáticos debido a que la actividad agropecuaria tiene una serie riesgos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
