
En su intervención ante la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Iván Duque solicitó que la Misión de Verificación de este organismo continúe siendo garante de la implementación del Acuerdo de Paz durante 12 años más. El mandatario aseguró que este es uno de los instrumentos más importantes del proceso y ya están ligados estrechamente a este.
El mandato de esta veeduría se prorrogó hasta el próximo 31 de octubre de 2022, sin embargo, el Gobierno nacional pidió que la misión se extienda 12 años porque es el tiempo en el que se tiene previsto terminar la implementación del Acuerdo Final de Paz. El Gobierno pidió la intersección de la entidad en el proceso, por eso ahora es el mismo que solicita la expansión del periodo.
Hay que recordar que el año pasado, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) autorizó la extensión del funcionamiento de su Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA). Esta unidad ya tiene 17 años de experiencia en Colombia. Actualmente tiene desplegada de manera permanente 18 oficinas regionales, principalmente en las áreas rurales y aisladas del país.
Esta extensión del periodo de trabajo de la MAPP está argumentada en que tanto el Gobierno colombiano como la OEA están convencidos de que la cooperación regional es indispensable para la construcción de la paz. En esta etapa se tiene planeado que el grupo siga observando los avances obtenidos en cuanto al Acuerdo de Paz.
En el caso de la ONU, Duque destacó que la Misión de Verificación ha realizado un trabajo independiente y extraordinario, por eso debería ampliar su mandato. Incluso, el mandatario aseguro que el trabajo fue tan bueno que se puede aplicar en otros países del mundo.
Cabe anotar que Duque intervino en la ONU en medio de una visita diplomática que realiza en Nueva York. En esta, el mandatario intervino en la organización internacional para presentar un balance detallado de los avances en la implementación de la política de la Paz con Legalidad durante su Gobierno. El presidente ha estado acompañado de la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez; el embajador de Colombia ante la ONU, Guillermo Fernández de Soto, y el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
Entre los logros que destacó el primer mandatario, señaló los avances en la Ley de Víctimas y el apoyo que se le ha brindado a 12.826 exintegrantes de las extintas Farc, al prorrogar hasta 2031 los beneficios que se extinguían en agosto de 2019. Con respecto a los cultivos ilícitos, el Gobierno nacional indicó que ha gestionado 1,8 billones pesos para beneficiar a las 100.000 familias vinculadas al Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos desde agosto de 2018 hasta el 28 de febrero de 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



