
Este martes 12 de abril otro ciudadano extranjero recibió la Cruz de Boyacá, uno de los mayores reconocimientos que entrega el Gobierno nacional. Esta vez, se trató del expresidente estadounidense George W. Bush, a quien el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, condecoró.
Los hechos fueron dados a conocer por el mismo Pinzón, así como por la Embajada estadounidense en Colombia. El reconocimiento se dio en el marco de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
“En nombre del pueblo colombiano y del Presidente Iván Duque honramos al Presidente George W. Bush con la Gran Cruz de Boyacá. En el marco de la celebración de 200 años de relación Colombia-USA. Se reconoce su aporte al país en defensa de la democracia y el desarrollo económico”, señaló el diplomático colombiano a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, la Embajada del gobierno de Joe Biden difundió la foto del exmandatario estadounidense junto al funcionario colombiano y destacó el “servicio” que Bush adelantó por Colombia cuando gobernó a Estados Unidos.
Se conoció que el gobierno de Iván Duque condecoró a Bush por tres especiales razones: fortaleció la lucha contra el terrorismo en Colombia, permitió la negociación del tratado de libre comercio (TLC) con la nación norteamericana y por su apoyo y visitas al territorio nacional.
“Hay que asegurar la democracia en Colombia para la estabilidad de la región”, señaló George W. Bush al momento de recibir la Cruz de Boyacá. Es más, durante el evento también se abordaron varios temas de coyuntura internacional como la invasión de Rusia a Ucrania y el panorama que enfrenta el continente latinoamericano actualmente.
Cabe señalar que el expresidente Bush trabajó muy de cerca con el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, durante su primer gobierno en nuestro país. De hecho, se sabe que el hoy jefe natural del Centro Democrático incluyó al exjefe de Estado norteamericano en el Plan Colombia, que fue de los principales proyectos que impulsó Uribe cuando estuvo al frente del país.
Por ahora, ni el presidente Duque ni la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez se han referido a la condecoración que el embajador Juan Carlos Pinzón le entregó el expresidente de los estadounidenses esta semana.
La entrega de ese galardón se estará dando a otros personajes tanto de Colombia como de otros países del mundo que han estado relacionados con el desarrollo de la nación. De hecho, según fuentes de la Casa de Nariño, la próxima que recibirá la Cruz de Boyacá será Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de los Estados Unidos, durante el gobierno de Bush.
Otro que recibió esa medalla fue el empresario colombiano Mario Hernández. A finales de marzo de este año, el presidente Duque se dirigió a la fabrica del santandereano para condecorarlo con la Orden de Boyacá.
En un corto discurso, Duque le agradeció a Hernández por sus más de 40 años de trayectoria empresarial en Colombia, donde ha contribuido con la economía del país, así como con la empleabilidad de cientos de ciudadanos.
“A él le gusta llamarse la pulga arrecha, yo diría más bien la pulga innovadora, transformadora, emprendedora, patriota”, dijo el jefe de Estado al destacar al empresario de 80 años de edad. Además, lo llenó de otros elogios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
