
En la tarde de este lunes 11 de abril, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales informaron que el volcán Nevado del Ruiz emitió una columna de humo con caída de ceniza que alcanzó una altura de 3.258 metros.
A través de un comunicado, la entidad dio a conocer que los hechos se presentaron sobre las 5:13 de la tarde y fueron visibles desde gran parte de las cámaras instaladas alrededor del volcán y desde la ciudad de Manizales.
Las imágenes, que fueron compartidas por habitantes del sector a través de redes sociales, causaron preocupación entre los ciudadanos, por lo que el Servicio Geológico Colombiano aclaró que, el fenómeno observado en la tarde de este lunes, es recurrente en el volcán, pese a que muchas veces no es visible debido a las condiciones climáticas de la zona.
Le puede interesar: Por disposición del Gobierno, así funcionará el teletrabajo en Colombia
Tras otorgar el parte de tranquilidad, la entidad advirtió que igualmente no descartan que, debido a la actividad sísmica del volcán, se puedan volver a presentar fenómenos de este tipo en los próximos días.
La agencia gubernamental agregó que, por ahora, el volcán Nevado del Ruiz permanece en alerta amarilla, también conocida como nivel III, lo que significa que la estructura geológica puede presentar cambios en el comportamiento de su actividad volcánica.
Ante la alerta, el Servicio Geológico Colombiano aseguró que monitoreará constantemente cualquier cambio en la actividad del volcán y, además, pidió a toda la comunidad permanecer atenta a la información que emitan desde la entidad y los consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo, con el fin de evitar cualquier tipo de emergencia.
Aquí el comunicado completo del Servicio Geológico Colombiano:

Le puede interesar: “No es la primera operación donde caen mujeres embarazadas y menores de edad combatientes”: general Zapateiro frente a operativo en Putumayo
Cabe recordar que esta no es la primera emisión de ceniza que emite el volcán Nevado del Ruiz en lo que va del 2022. A finales del pasado mes de marzo, la Gobernación de Risaralda advirtió que, debido a la actividad sísmica que se registraba al interior de la estructura geológica, se registraría caída de ceniza en los municipios de Santa Rosa, Pereira y Dosquebradas.
Tras la advertencia, la Gobernación de Risaralda pidió a sus habitantes poner en marcha las siguientes cuatro acciones con el fin de evitar cualquier tipo de emergencia, en caso de que se presente actividad sísmica o emisión de ceniza en el volcán:
1. Conocer las indicaciones de evacuación e identificar los puntos de encuentro.
2. Participar en simulacros.
3. Alistar su maleta de emergencia.
4. Hacer un plan de emergencia comunitario.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
