
Alias ‘One, two, trhee’ fue el nuevo criminal afectado por la estrategia de extinción de dominio de la Fiscalía General de la Nación, que impuso medidas cautelares sobre 25 predios e inmuebles que habría adquirido con dineros del narcotráfico.
La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio tomó control de 19 inmuebles, entre urbanos y rurales, 3 sociedades y 3 establecimientos de comercio ubicados en Medellín, Itagüí, Sabaneta, Bello y Girardota (Antioquia); y Tolú (Sucre).
Algunos fueron locales comerciales, un parqueadero, viviendas y dos fincas, una de ellas en proceso de construcción de un lujoso balneario y otra, una lujosa casa de descanso, con piscina. En total, todos los inmuebles suman más de 11.000 millones de pesos, de acuerdo con la autoridad.

“La investigación da cuenta de que estas propiedades pertenecerían a Nelson Eugenio Aristizábal, alias ‘One, Two, Three’; y a su hijo, Nelson David Aristizábal, quien habría asumido la administración del patrimonio de su papá, un hombre señalado por Estados Unidos de integrar la estructura criminal ‘La Oficina’ y de enviar cocaína a ese país”, aseguró la Fiscalía.
Alias One, two, three fue un presunto destacado lavador de dinero en Antioquia. De acuerdo con la investigación adelantada en su contra en 2009 llegó a lavar hasta 50 millones de dólares, reveló el diario El Tiempo en su momento, a través de la adquisición de negocios como hoteles, centros comerciales, bombas de gasolina y distribuidoras de carne.
Esos establecimientos hacían parte de una empresa que creó con sus iniciales, denominada Inversiones y Servicios Neam, que habría estado al servicio de La Oficina de Envigado para lavar y recibir dinero del tráfico de droga a los Estados Unidos.

El hombre se habría desaparecido por una pugna de finanzas criminales de un cargamento desaparecido que le causó una deuda impagable. Los mismos miembros de La Oficina lo habrían desaparecido en el 2008, según las investigaciones judiciales y desde ese momento se desconoce su paradero o el de su cuerpo. Su hijo habría asumido el control de la organización.
Aristizábal figuraba en un expediente de la Corte del Distrito Sur de La Florida, según el diario El Colombiano, que lo señala de haber administrado una ruta de narcotráfico que llevaba la droga desde el Caribe hasta Jamaica y luego a Miami. La habría utilizado desde 1997 hasta el 2006.
En el 2009, las autoridades capturaron a siete miembros de la banda y los extraditaron posteriormente a los Estados Unidos, quienes tenían nexos con One, two, three. En ese momento la Fiscalía embargó 118 propiedades que ascendían a más de 60.000 millones de pesos.

En ese operativo articulado con la DEA e Interpol fue capturado alias Contador, Óscar Mauricio Henao Toro, quien cayó en Medellín. Estuvo siete años preso en los Estados Unidos por acuerdo de colaboración y aceptación de tráfico de más de 5 kilos de cocaína, cuando regresó al país.
Se estableció en la capital de Antioquia como comerciante, hasta junio de 2021 cuando fue asesinado. De acuerdo con el diario Q’hubo, se encontraba en un exclusivo restaurante de la ciudad, conversando con otras personas sobre inversión en divisas.
Un hombre con el rostro cubierto ingresó al establecimiento y le disparó, una vez en el antebrazo y otra en el rostro, que fueron fatales, y huyó. Fue el homicidio número 200 de ese año en Medellín, entre los que se contaron varios ajustes de cuentas criminales.
Sin embargo, Henao Toro ya había resuelto su situación judicial y estaba adelantando negocios en la industria química, como comerciante, para el momento en que lo encontró su pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
