
Este sábado 9 de abril, la aviación colombiana alcanzó un hito: luego de recibir un aterrizaje de prueba de un avión comercial en aeropuerto del municipio de Paipa (Boyacá), los vuelos comerciales son virtualmente posibles en todos los departamentos del país.
Se trata de un ATR–42, un modelo de aeroplano fabricado en Francia desde los años 80, con capacidad para aproximadamente 42 pasajeros. En Colombia, este tipo de aviones son operados por la Fuerza Aérea, la aerolínea estatal Satena y la empresa de bajo costo EasyFly. El avión que aterrizó en Paipa es propiedad de esta última empresa.
El avión aterrizó pasadas las diez de la mañana del sábado en la pista del Aeropuerto Juan José Rondón. Esto dijo sobre el acontecimiento Fabio Medrano, el alcalde de Paipa, a través de su cuenta de Facebook.
Según el alcalde Medrano, el municipio ha trabajado durante dos años para conseguir recursos que permitieran ampliar la pista de aterrizaje, de modo que puedan llegar aviones con capacidad de hasta 70 pasajeros. Hasta ahora, solo habían llegado vuelos chárter a la pista del Juan José Rondón. También fue necesario recoger información del terreno para que se estableciera una topografía aérea y garantizar aterrizajes cómodos y seguros.
El mandatario de Paipa todavía no se atreve a asegurar que los vuelos comerciales llegarán al municipio boyacense de inmediato, porque aún hay ajustes pendientes. Por ejemplo, aún hace falta adquirir una máquina de bomberos de dedicación exclusiva y hacer reparaciones locativas dentro del aeropuerto.
Boyacá, con aeropuertos a medias
El departamento de Boyacá cuenta con varias pistas aéreas. De hecho, el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja, su ciudad capital, fue uno de los primeros terminales aéreos inaugurados de Colombia: el general que le dio su nombre ordenó construirlo en 1953 y se inauguró en 1955.
No obstante, el aeropuerto de Tunja duró 40 años sin operaciones por la indiferencia de mandatarios locales y presiones comerciales externas; quizá, las mismas que promovieron el colapso de las vías de ferrocarril.
Para reabrir el aeropuerto de Tunja hoy en día, según Alejandro Mejía, director de Inversión y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, “se tendrá que triplicar el tamaño de pista, la cual hoy tiene 1.000 metros de largo. La idea es llegar más de 3.500 metros, debido a la altura de la ciudad”.
El aeropuerto Alberto Lleras Camargo, de Sogamoso, hoy en día es operativo y recibe vuelos chárter y de carga, aunque en los años 80 recibía vuelos comerciales de la extinta Aces, desde el Aeropuerto El Dorado. “También existen pistas en Muzo, El Espino, Quípama y Puerto Boyacá para un total de siete en el departamento”, explicó el funcionario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
