“Qué coincidencia”: senador estadounidense Marco Rubio sobre presencia de coronel ruso en Colombia

El senador republicano mencionó el tema durante un encuentro con venezolanos en Florida. La Embajada de Rusia respondió ante las acusaciones a Dmitry Tarantsov

Guardar
El senador republicano dice que
El senador republicano dice que ha advertido sobre una supuesta injerencia rusa desde hace meses.

El senador ascendencia cubana Marco Rubio se sumó a la polémica por la presencia del militar ruso Dmitry Vladimírovich Tarantsov como agregado de la Embajada de la Federación de Rusia en Colombia. Se refirió al tema a propósito de las acusaciones que han surgido en contra del coronel desde medios de comunicación colombianos por su presunta participación en la injerencia rusa hacia las elecciones estadounidenses de 2016.

El congresista Rubio, quien es miembro del Partido Republicano y hace parte de la Comisión Selecta del Senado Estadounidense sobre Inteligencia y es su miembro más antiguo, respondió a la pregunta que le hicieron sobre el tema durante su visita a la comunidad venezolana en Doral (Florida).

“¡Qué casualidad que él esté en Colombia!”, exclamó Rubio en la ronda de preguntas, antes de decir que él ha venido advirtiendo desde hace más de un año que “elementos de la izquierda internacional están buscando interferir y crear un caos en las elecciones de Colombia”.

Según el senador, este bloque estaría tratando de interferir en América Latina mediante estrategias como el caos y la desinformación, con apoyo de personas de Cuba y Venezuela.

La embajada responde

Ante las acusaciones que se han extendido alrededor de Dmitry Tarantsov, “que pretenden presentarlo [...] como un ciberespía presuntamente vinculado con las acciones de interferir en las elecciones norteamericanas, la Embajada de la Federación de Rusia emitió un comunicado de prensa para defender a su agregado militar.

La oficina diplomática rusa anota que Tarantsov es un militar de carrera al cual ya le han sido asignadas otras misiones en el extranjero. Como ya lo había dicho Infobae, él y su esposa, Vitaliya Anatolyevna Tarantsova, aparecen listados como agregados militares aéreos en la lista de diplomáticos en los Estados Unidos del verano de 2014. El coronel también aparece en el directorio diplomático del Gobierno de Canadá de 2007.

Sobre el final de la misión que el coronel Tarantsov ejecutó en Estados Unidos, la embajada rusa asegura que ocurrió en condiciones normales “y regreso a Rusia en julio de 2015, o sea, más de un año antes de las elecciones presidenciales en los EE. UU.”.

Además, señalan que las acusaciones contra Tarantsov provienen de un artículo periodístico del medio Foreign Policy, que también cita un informe del comité de inteligencia del Senado de los Estados Unidos sobre la mencionada injerencia, documento en el cual aparece el apellido de Tarantsov.

Entre las miles de páginas del informe de cinco volúmenes, apenas aparece una escueta mención a Tarantsov, que dice “se desconoce si Tarantsov atendió al evento”; específicamente en la sección “Esfuerzos rusos para investigar sobre los sistemas y procesos de votación de Estados Unidos, así como otros elementos de la infraestructura de votación”. Ni siquiera se enuncia su primer nombre o patronímico en el resto de los documentos.

El comunicado cierra asegurando que estas informaciones alrededor de Tarantsov representan “otra faceta de espiafobia al borde de cacería de brujas. Punto. Nada más”.

Página en la que dice
Página en la que dice "se desconoce si Tarantsov acudió al evento".

SEGUIR LEYENDO: