
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) dio a conocer, este jueves 7 de abril, los resultados de su estrategia Estado Simple, Colombia Ágil, con la cual se involucra la totalidad de las entidades del Estado, encabezadas por la Presidencia de la República, y en la que integran esfuerzos la cartera en mención, el Departamento Administrativo de la Función Pública, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y el Departamento Nacional de Planeación.
Fue así como los departamentos de Valle, Antioquia, Santander y el Eje Cafetero (Risaralda, Caldas y Quindío) reportaron haber aportado más acciones regionales en 2022 en el marco de la mencionada estrategia.
“Alcaldías, Gobernaciones y empresas de servicios públicos de estas regiones reportaron 100 de las 163 intervenciones a trámites en 17 departamentos, entre enero y febrero del 2022. Las otras entidades participantes ubicadas en territorios pertenecen a Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Guaviare, Guajira, Magdalena, Meta y Nariño”, precisó el Mincit.
También aseguró que la mayoría de acciones que se han realizado como parte de la iniciativa, permitirán acceder a los resultados en menor tiempo y disponer de canales adicionales para radicación, contacto y pago. “Desde agosto de 2018 hasta febrero de 2022, entidades oficiales nacionales y regionales han adelantado la eliminación o simplificación de 3.234 trámites, la supresión de 423 barreras y la derogatoria o mejora de 874 normas obsoletas o de alto impacto, respectivamente, para un gran total de 4.531″, detalló la cartera.
Le puede interesar: Estos son los países de donde más llegan extranjeros a Colombia por turismo
De esta forma, precisó que los tres departamentos del Eje Cafetero han reportado 29 nuevas intervenciones en 2022. En el Valle del Cauca, ciudadanos y empresarios se beneficiaron de 25 intervenciones a trámites que impactan temas de educación, transporte y Sisbén con medios de radicación electrónica o reducción de tiempos. Corresponden principalmente a la Gobernación (16), así como a las alcaldías de Cali y La Unión, y a la Empresa de Servicios Públicos de Roldanillo.
Por otro lado, seis alcaldías de Antioquia (Amalfi, Barbosa, Envigado, San Jerónimo, Támesis y Yarumal) junto con la Gobernación, reportaron 24 intervenciones a trámites de impuestos, Sisbén, construcción y salud, entre otros, donde hubo nuevos medios de pago, canales adicionales de atención y eliminación de obligaciones.
En Santander, las 22 acciones correspondieron a las alcaldías de Barichara, Bucaramanga, Coromoro, Galán y Socorro, con mayoría de esta última (12). Para acceder a trámites de tránsito, certificados, gestiones de espacio público y autorizaciones para juegos y rifas los ciudadanos contarán con correos electrónicos y resultados en menos tiempo.
Entre las demás regiones que reportaron resultados se destacan los departamentos de la Costa Caribe con acciones de la Alcaldía de San Juan del Cesar (Guajira), que redujeron tiempos de entrega para 14 trámites; de la Alcaldía de Barranquilla que puso en línea 6 trámites de Catastro, y de las gobernaciones de Bolívar y Magdalena, donde con sendas acciones impactaron pagos de impuestos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
