
Este jueves 7 de abril, la Superintendencia de Industria y Comercio dio a conocer que le impuso una multa de 700 millones de pesos a la empresa Mattel Colombia por vulnerar el derecho de los consumidores, al no informarles sobre el riesgo real e inminente asociado a la mecedora Rock’n Play Sleeper de la empresa Fisher-Price. Esta es una polémica que se vive, a nivel internacional, desde 2019, cuando 30 bebés en Estados Unidos murieron por asfixia a causa del diseño del producto.
En ese entonces, más de cinco millones de mecedoras fueron recogidas de los hogares estadounidenses ante la alerta de las autoridades. La advertencia trascendió a nivel internacional y, en Colombia, las autoridades también se percataron del peligro y cuestionaron cuántas de estas mecedoras estaban en el país e, igualmente, ordenaron retirarlas del mercado.
En abril de 2019, la empresa Mattel Colombia le confirmó a la SIC que en el país habían 1.689 cunas en los hogares colombianos y la SIC también ordenó recogerlas. Sin embargo, para el 17 de abril de 2019, Mattel solo había recogido tres mecedoras de las 1.689 y, además, estaban colocando condiciones a los clientes que querían un reembolso por su compra, razón por la que la SIC hizo una nueva advertencia.
Desde entonces, la SIC ha estado pendiente de las acciones que ha hecho Mattel Colombia para recoger las mecedoras con una campaña de seguridad. Sin embargo, este 7 de abril, tres años después de la primera advertencia, la Superintendencia señaló que al realizar la campaña, la empresa no dio a conocer a los consumidores que se trataba de un tema de salvar vidas, sino que señaló que las medidas correspondían a una extensión de la garantía.
Según el comunicado dado a conocer esta mañana por la SIC, Mattel Colombia “intervino en la campaña ordenando a los consumidores que retiraran 2 conexiones que hacían parte del producto con el fin de que este quedara inservible. En algunos casos requirió que el mismo fuera resguardado al menos 6 meses y en otros casos solicitó la retoma del producto a las oficinas de Mattel. Solo cuando todo lo anterior fuera acreditado, se hacía la entrega de un Kit de juguetes marca Fisher Price o en algunos casos la devolución del dinero, contrariando lo dispuesto en el Decreto 1074 de 2015”.
La SIC explicó que en el país hay 69 campañas de seguridad activas en el país, entre ellas la de la mecedora Rock’n Play Sleeper de Fisher-Price y detalló que, en estos casos, las empresas deben explicar a los consumidores los verdaderos motivos por los que se requiere recuperar los productos. Si el problema se puede solucionar, la empresa debe recoger el producto, arreglarlo y devolverlo al consumidor; pero como este no era el caso de esta mecedora, cada una debía ser recogida y a los colombianos les debían devolver el dinero.
En 2021, la SIC ya había advertido a Mattel que por incumplir con lo ordenado podía enfrentar una sanción de hasta 2.000 salarios mínimos. En ese momento, la SIC señaló que Mattel Colombia “no informa sobre el riesgo de muerte asociado a estos, dando a entender que se trata de una extensión de garantía y no de una campaña de seguridad, además de establecer una fecha límite para que los consumidores hagan parte de la campaña de seguridad y de exigirles documentos no autorizados por el Estatuto del Consumidor”.
Ahora, la empresa deberá pagar una multa de 700 millones de pesos por no dar a conocer a los consumidores el verdadero riesgo que implicaban estas mecedoras para la vida de los bebés.
Cabe recordar que, cuando esto ocurrió en Estados Unidos, la empresa Fisher-Price señaló que las muertes de los bebés sucedieron porque el producto no se usó de la manera correcta, argumentando que los menores no tenían asegurado el cinturón lo que les permitió voltearse y quedar sin posibilidad de respirar. A pesar de esto, aceptaron voluntariamente retirar las mecedoras de la venta y recoger las que se habían entregado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
