
Las autoridades correspondientes informaron que la disposición de residuos finales de Medellín y otros 40 municipios de Antioquia está garantizada hasta el 2029, es decir, por los próximos ocho años. Lo anterior, gracias a que Corantioquia aprobó la modificación de licencia ambiental a Empresas Varias (Emvarias) Grupo EPM para continuar con la operación en el Relleno Sanitario La Pradera.
Este relleno sanitario, que según la Alcaldía de Medellín recibe el 80 % de los residuos finales que se producen en Antioquia, lleva casi 20 años en operación luego de su inicio en el 2003.
En la actualidad, son 3.400 toneladas diarias de residuos que se disponen en este relleno, de las cuales Medellín dispone entre 1.900 y 2.000.
Planes de compensación socioambiental en las comunidades aledañas al relleno
Con la operación del Relleno Sanitario La Pradera Emvarias ha realizado distintos proyectos de compensación socioambiental que involucran a las comunidades aledañas al lugar, que podrían verse afectadas de alguna manera por esta actividad.
Según informó la entidad, entre 2015 y 2021 se hizo transferencias por más de 41.000 millones de pesos a los municipios de Donmatías, Santo Domingo y Barbosa, como parte del plan de compensación socioambiental del Relleno Sanitario La Pradera.
Así mismo, la fase previa a la modificación de la licencia ambiental contempló dos años de estudios y monitoreos ambientales sobre calidad del agua, mitigación de olores, calidad del aire, componentes bióticos, abióticos, arqueológicos, entre otros, así como socialización con las comunidades, con las que se realizaron más de tres mil encuestas para caracterización socioeconómica de la población del área.
Construcción de un nuevo vaso de disposición de residuos finales
La modificación de la licencia ambiental avalada por Corantioquia permite la construcción, operación, clausura y posclausura del nuevo vaso de disposición final La Piñuela, cuya capacidad será alrededor de ocho millones de toneladas para la recepción de residuos sólidos, en un área de 33 hectáreas, lo que equivaldría comparativamente a unas 30 canchas con las dimensiones del estadio Atanasio Girardot de Medellín.
“Nos da mucha tranquilidad como antioqueños entregar a Empresas Varias la aprobación a esa solicitud de modificación de licencia ambiental para ese tercer vaso La Piñuela, que nos da también tranquilidad en que vamos a tener las condiciones técnicas adecuadas para la disposición de los residuos sólidos que generamos”, destacó la directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora.
La adecuación del nuevo vaso La Piñuela entraría en etapa de construcción entre julio y diciembre de 2023, e iniciaría operación el 1 de enero de 2024.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
