
A través de las redes sociales, la ciudadanía de la localidad de Engativá denunció a un grupo de personas que se encontraban realizando prácticas de tiro a blanco con una pistola de paintball en el humedal Jaboque, ubicado al occidente de Bogotá.
La Secretaría de Ambiente señaló que rechaza cualquier actividad que atente contra los humedales de Bogotá, pues dichos actos pueden causar afectaciones a la vegetación y perturbar a los animales silvestres, nativos y migratorios que hay en los humedales. Además, la pintura que se utiliza en estas prácticas, como el juego de paintball, puede ser tóxica para alguna especie que la consuma.
La autoridad ambiental se encuentra adelantando las investigaciones pertinentes para dar con los responsables de los hechos que se habrían presentado este fin de semana en el humedal Jaboque.

Estas conductas tienen sanciones como multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, según con el proceso sancionatorio ambiental, como lo establece la Ley 1333 de 2009.
También, puede constituir un delito contra los recursos naturales y el medioambiente, y quienes sean hallados responsables pueden incurrir en prisión de entre dos a cinco años de cárcel, y multa de 100 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, luego de la realización de un debido proceso.
Finalmente, el Distrito invitó a los ciudadanos a seguir denunciando cualquier tipo de actividad que afecte alguna de las 17 reservas de humedal reconocidas, a través de sus canales de atención como el correo humedales@ambientebogota.gov.co, a la línea 123 o informando a la Policía del sector.

“Comercio ilegal de vida silvestre mueve entre 20 mil y 40 mil millones de euros al año”: ministro de Ambiente
Durante la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se realizó en el departamento de Bolívar, con la participan del Reino Unido y diferentes países de América Latina, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, resaltó la importancia de avanzar en acciones concretas para hacerle frente al tráfico de fauna y llamó a la sensibilización para lograr este propósito común.
El jefe de la cartera ambiental hizo un llamado a la acción para enfrentar este flagelo que hoy afecta la biodiversidad del planeta. “Hoy estamos viendo en el mundo una triple crisis: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Estamos aquí para trabajar en una de las acciones que, si nos unimos entre todos, será duradera, y es frenar la pérdida de la biodiversidad. Hacemos un llamado a la acción, ¿qué vamos a hacer? Vamos a sensibilizar, educar y trabajar todos en un mismo propósito. Debemos enseñarles a los ciudadanos el patrimonio natural que tenemos”, afirmó Correa.
Además, destacó que Colombia tiene dos valiosas herramientas para hacerle frente al comercio ilegal de fauna y frenar la pérdida de biodiversidad: la Ley de Delitos Ambientales, que penaliza este delito hasta con 12 años de prisión, y la Ley 2153 de 2021, que creó el Sistema de Información, Registro y Monitoreo, que permite controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
