
Tras haber superado un malestar general que lo hizo desistir de participar en un debate universitario y un evento de campaña con el movimiento Fuerza Ciudadana, y luego de obtener una prueba negativa para covid-19, el candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro Urrego, inició un viaje por los cuatro puntos cardinales del país con su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez Mina.
Su primera parada fue en el corregimiento de Nazaret, jurisdicción del municipio de Uribia —la capital indígena de Colombia—, en el departamento de La Guajira. Este lugar, habitado por cerca de ocho mil personas pertenecientes a las etnias wayúu y arijuna, y al cual se llega tras un trayecto por tierra de 16 horas, es el punto geográfico más al norte de Colombia continental que visitarán.
Petro aseguró que durante este fin de semana visitará los otros tres puntos cardinales del país en Leticia, capital del departamento del Amazonas; Puerto Carreño, en el departamento de Vichada y Tumaco, municipio del Pacífico nariñense.
El candidato emprenderá un recorrido de aproximadamente 6.500 kilómetros para dar a conocer sus propuestas.
La lideresa social afro, Francia Márquez, mencionó que aunque estos puntos geográficos sean territorios olvidados por el Estado tienen mucha historia, razón por la cual su campaña apuesta a llevar el concepto de vivir sabroso.
Chinchorros
Durante su visita a Nazaret también hubo espacio para la polémica. Los candidatos se reunieron con la población en la Plaza Nuestra Señora del Carmen y allí la comunidad dispuso algunos chinchorros para homenajear a los recién llegados.
Los chinchorros son telares largos elaborados con ganchillo, que son elaborados por las mujeres de la comunidad wayúu con una técnica ancestral transferida de generación en generación. En su cosmogonía son el origen de los sueños y frecuentemente se usan para dormir.
No obstante, el equipo de campaña del Pacto Histórico ubicó unas sillas encima de los chinchorros, de modo que Francia y Petro pisaron la artesanía ancestral para poder sentarse en ellas.
El gesto no ha sido bien visto por miembros de la comunidad étnica y lo han reprochado en redes sociales como irrespetuoso e ignorante.
La activista wayúu, Jazmín Romero Epiayú, dijo: “¿ir solamente a Nazareth, sitio sagrado y lugar de origen de todo ser wayuu, solamente a pisotear el chinchorro wayuu que se le colocó como tapete? La indignación corre por toda mi sangre. Bueno, ¿y dónde están los coequiperos wayúu del señor Gustavo Petro?”.
El equipo de prensa del candidato Petro no había respondido a las preguntas sobre este tema en el momento del cierre de este artículo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
