
El pasado jueves 31 de marzo, la alcaldesa Claudia López anunció una paquete de medidas con las que se busca hacerle frente a la ola de inseguridad que azota a Bogotá. Entre esas, una nueva restricción de parrillero en moto.
La mandataria de la capital del país anunció que se restringe el transporte de parrillero en moto todos los jueves, viernes y sábados, entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m. La medida regirá a partir del 11 de abril, según indicó Claudia López. Esta medida aplicaría sin distinción de género.
Así mismo, la alcaldesa mayor de Bogotá explicó que estas medidas se implementan con el ánimo de mitigar los riesgos de atentados en la capital del país. Además, informó que los motociclistas deberán portar casco e indumentaria debidamente marcados con la placa de la motocicleta en la que se movilicen.
“Por supuesto, no vamos a escatimar esfuerzos para proteger a los bogotanos, a las familias, a los niños y por eso hemos adoptado inmediatamente medidas como estas. Todo motociclista en Bogotá deberá portar, permanentemente, la identificación de su placa en casco y vestimenta”, agregó la alcaldesa Claudia López.
Otras medidas para fortalecer la seguridad en Bogotá
La alcaldesa anunció que en conjunto con el Ministerio de Trabajo, se realizarán operativos y sellamientos a clubes nocturnos constituidos que fungen como organizaciones sindicales que presten servicios distintos a los autorizados o violen las normas del Código de Convivencia.
Así mismo, se estableció que todo establecimiento público nocturno deberá vincularse a una red de cuidado y/o frente de seguridad. En el caso de que ocurra una riña en la que el establecimiento haya tenido alguna responsabilidad, se aplicarán las sanciones establecidas en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, hasta la suspensión temporal de su actividad económica.
Igualmente, a partir de las 10:00 p. m. y hasta las 4:00 a. m., en parques, corredores ambientales y plazas urbanas, solo se permitirá el tránsito de personas. “No se permitirá la permanencia grupal en estos espacios, solo el tránsito de personas”, indicó la alcaldesa. En estos espacios, además, queda prohibido el consumo de licor, música o ruido excesivo, entre otros comportamientos contrarios a la convivencia.
Cabe recordar que todas estas medidas se han tomado luego del atentado con explosivos en el CAI de Arborizadora Alta, en Ciudad Bolívar, por el que fallecieron dos menores de edad.
Daniel Stiven Duque es la primera víctima mortal de los hechos. Tenía 12 años y estudiaba en el colegio El Paraíso. La segunda menor es Ivana Salome Rangel, una niña de cinco años que, tras el impacto, terminó con una seria lesión en su masa cerebral. Desde el hospital de Meissen, se le declaró muerte cerebral y ña niña falleció finalmente en la mañana del 28 de marzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
