
En el marco del congreso que desarrolla la Federación Internacional de Fútbol Asociado en Doha, Qatar, se anunció la entrega de 8 millones de dólares a cada federación miembro, que no se clasificó para la Copa Mundial, la cual se realizará del 21 de noviembre al 18 de diciembre de este año.
El “bonus” se entrega por los balances positivos que ha tenido la FIFA en los últimos años, beneficiando así económicamente a las selecciones, lo que ayuda a aliviar “las pérdidas”, por no haberse clasificado al torneo de fútbol más importante a nivel de mundial.
En el presupuesto de la Federación Colombiana de Fútbol estaba “asegurarse” 10 millones de dólares, los cuales se entregaban a todas las selecciones, solamente por participar en la fase grupos. Eso sumado a los 2 millones que se ganaba por el simple hecho de clasificarse para el mundial.
Las cifras oficiales aseguran, que las selecciones recibirán 12 millones de dólares adicionales por jugar los octavos de final, 18 millones por los cuartos de final; la selección que termine en la cuarta posición se ganará 25 millones, el tercero 30 millones, el subcampeón 40 millones y el campeón 50 millones de dólares. Son casi mil millones que se repartirán entre los 32 países clasificados, un 29% más de lo que se repartió en el pasado mundial, Rusia 2018.
El anuncio le da un respiro a Ramón Jesurum, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, y a la junta directiva de este organismo, que en los últimos días estaban siendo señalados como unos de los responsables del fracaso de la Selección Colombia, en la pasada eliminatoria.
Se rumoraba, que algunos de los clubes importantes del país no los estaban apoyando o incluso que buscaban otros candidatos para estos cargos directivos, pero, coincidencialmente, hace 2 semanas fueron ratificados por 4 años más, casi por unanimidad, solamente Emilio Gutiérrez, presidente de Atlético Nacional, votó en contra.
Llama la atención que la reelección de los directivos se de mientras se adelantan las investigaciones, por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, por el escándalo de la reventa de boletas para la eliminatoria del mundial de Rusia 2018. Ramón Jesurum, Elkin Arce y Álvaro González, fueron sancionados económicamente por parte de la SIC, por un monto de 16 mil millones de pesos.
El dinero entregado por la FIFA, sin duda alguna, aliviará el impacto económico que dejó el hecho de no clasificarse para el mundial, pues para la FCF, se había vuelto costumbre recibir esos ingresos, por haber clasificado a las pasadas dos ediciones, en los años 2014 y 2018.
Incluso, parece que el que más ganó con esta visita a Qatar fue el presidente Jesurum, que fue nombrado miembro principal del Consejo Mundial de la FIFA, la cuál es la institución más importante del máximo órgano del fútbol mundial.
La Federación Colombiana de Fútbol no es la única que perdió dinero, a pesar que le ayudaron, el comercio nacional también hizo el calculo de las perdidas económicas por el hecho de que la selección no competirá en el mundial. Según un reporte de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, la economía del país se verá afectada en la venta de artículos deportivos, licor y tecnología, perdiendo más de 5 mil millones de pesos que podrían haber ingresado en noviembre y diciembre de este año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
