
En el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024, llamado ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI’, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), trazó la meta para gestionar la declaratoria y reconocimiento de la cultura bogotana, sobre los usos y disfrutes de la bicicleta, para catalogarlo como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad.
Desde el año 2021, el Instituto viene trabajando articuladamente con la Secretaría Distrital de Movilidad, la Secretaría Distrital de la Mujer, ONU Mujeres, entre otras entidades distritales, para desarrollar el proceso de postulación de esta “manifestación cultural”, a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá.
El director del IDPC, Patrick Morales Thomas, declaró durante el evento:
El Instituto manifestó que en febrero de este año se dio inicio al proceso participativo a través de
esto generará un documento, el cual será presentado ante el Concejo Distrital de Patrimonio y determinará, si aprueba o no, la postulación como patrimonio inmaterial.
Según El Tiempo, la redacción del documento, por ley, tiene un tiempo de elaboración entre uno y tres años, aunque se estima que solo se demore 1, habrá una fase donde se generarán espacios de participación ciudadana, además, buscarán incluir múltiples usos de la bicicleta en Bogotá, consolidarlo como un símbolo cultural de la ciudad entre otros aspectos.
La propuesta tiene como antecedente el proyecto de ley que había propuesto Andrés García Zuccardi, senador del Partido de la U, el cual buscaba que la bicicleta y el ciclismo fueran Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación.
El congresista afirmaba que:
además, buscaba que el Estado invirtiera en estudios técnicos sobre aportes al empleo, la economía local y nacional, así como al legado histórico y cultural del ciclismo y la bicicleta en Colombia.
El Instituto explica que el aproximadamente el 8% de todos los viajes que se realizan en Bogotá se hacen en bicicleta; de los cuales se tienen cifras que muestran como los hombres mayoritariamente son los que usan este medio, un 75,8%, frente al 24,2% que representan las mujeres.
El uso de la bicicleta es fundamental para la movilidad de Bogotá, pues señalan que el 68% de los viajes se hacen por motivos de trabajo, mientras que el 20% se hacen por estudio, el porcentaje restante se realizan para actividades sociales, turismo, deporte, entre otros.
Mady Samper, fotógrafa, reportera gráfica, productora y directora de cine; declaró que la ciclovía es el nuevo “Bogotazo”, además, solicitó que esta jornada sea incluida dentro de la declaratoria como patrimonio inmaterial.
El incremento del uso de este medio de transporte y aprovechando esta iniciativa, busca entre otras cosas, mejorar la infraestructura vial para los biciusuarios, en el conversatorio se afirmó que en Bogotá, no solo hay trancón de carros y/o buses, en 3 zonas de la ciudad se tienen detectados congestiones de bicicletas; por lo que es necesario pensar en mejoras viales para este medio de transporte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
