
El 28 de noviembre de 2016 el mundo se estremeció cuando el vuelo 2933 de la aerolínea boliviana Lamia, que transportaba al equipo de Chapecoense que iba a disputar el juego de ida de la final de la Conmebol Suramericana ante Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, se estrelló cuando se aproximaba al aeropuerto José María Córdoba de la ciudad de Medellín.
Un total de 71 fallecidos dejó esta tragedia entre jugadores y cuerpo técnico del Chapecoense, periodistas y parte de la tripulación de la aerolínea encargada de transportar a los pasajeros en dicho vuelo.
Solo seis personas lograron sobrevivir a este fatídico accidente: el periodista Rafael Henzel; dos miembros de la tripulación, Ximena Suárez y Erwin Tumiri y los jugadores Alan Ruschel, Helio Neto y Jackson Follmann.
En septiembre del 2021 la Policía Federal de Brasil capturó a la boliviana Celia Castedo Monasterio, quien es investigada por su presunta responsabilidad en la catástrofe aérea que ocurrió en Cerro Gordo, una colina ubicada en el municipio de La Unión, Antioquia.
Le puede interesar: Jakson Follmann habló de su recuperación tras la tragedia de Chapecoense
Según las investigaciones Celia Castedo Monasterio, quien se desempeñaba como controladora área en 2016, habría dado luz verde al plan del vuelo sin cumplir los requerimientos mínimos de seguridad.
La mujer fue empleada de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea de Bolivia (AASANA), cargo que dejó luego de la tragedia según ella por presiones de sus superiores.
Sin embargo, el Tribunal Supremo Federal de Brasil revocó el pasado martes la medida de aseguramiento preventiva que pesaba sobre Castedo, por pedido de su abogado Armando da Silva Souza, quien, además, explicó que el Estado boliviano no realizó los trámites pertinentes para solicitar su extradición.
Cabe recordar, que Celia Castedo tiene un proceso abierto en su país por los delitos de atentado contra la seguridad de los medios de transportes e incumplimiento del deber, por lo cual se emitió una orden de captura de la Interpol.
Por esta razón, la ex trabajadora de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea de Bolivia (AASANA), deberá presentarse ante la justicia boliviana para responder por estos delitos.
La boliviana fue privada de su libertad el 23 de septiembre de 2021 en la ciudad brasileña de Corumbá, que limita con el municipio Puerto Quijarro (Bolivia), donde permaneció tras las rejas en un establecimiento carcelario para mujeres esperando su solicitud de extradición, la cual nunca llegó.
En días pasados uno de los sobrevivientes a la tragedia, el ex portero Jackson Follmann, dio detalles en La Red Caracol de la batalla judicial que llevan junto a los familiares de las víctimas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
