
El próximo 3 de abril se realizará el lanzamiento de la edición 48 del Festival Mono Núñez en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con un concierto en el que se presentarán cinco de los ganadores y finalistas de la edición del 2021.
Bambucos, pasillos, joropos, polkas y torbellinos serán protagonistas en el Teatro Mayor en un día que será para la celebración de la música de toda América Latina, con canciones tradicionales y composiciones propias de talentosos artistas de diferentes lugares de Colombia.
Serán en total cinco artistas y agrupaciones que representan a los ganadores y a los finalistas de la versión anterior del Festival los que se reunirán desde las 5:00 p. m. del domingo 3 de abril.
El concierto inicia con la presentación de Wuilmer López, nominado al Premio Mono Núñez en la categoría instrumental, en la que interpretará arreglos de pasillos y bambucos en los que podrá mostrar su virtuosismo en el arpa llanera.
López ha participado en Cairde na cruite International Harp Festival de Irlanda, al Festival Internacional de Arpas de Ecuador, al Rio Harp Festival de Brasil y al Arpa Fest Cancún, entre otros.
En seguida se subirá al escenario Tinna Méndez, que está nominada al Gran Premio Mono Núñez en la categoría vocal, por canciones tradicionales como Surcos de olvido de Guillermo Calderón y Me enredé, María de Olga Piñeros. Méndez ha explorado diversos repertorios dentro de los lenguajes del jazz, el musical, el pop y el R & B.
La cantante también ha enfocado su trabajo en el estudio y la difusión de las músicas tradicionales de la región andina colombiana y de otras zonas de Latinoamérica, incluyendo expresiones afroperuanas, chilenas y argentinas.
En seguida se presentará Nicolás Sotelo, guitarrista y compositor nominado al Premio Mono Núñez en la categoría instrumental y ganador del premio al mejor solista instrumental. Durante su presentación interpretará canciones de maestros de los ritmos tradicionales colombianos como Embrujo de Gentil Montaña.
Le siguen los ganadores del Gran Premio Margarita Dueto Vocal, Leidy Belén Orozco, Dayane Eliana Fagua y Francisco Cristancho Salamanca, quienes se tomarán el escenario con el tiple, la voz y la guitarra.
Y para cerrar el concierto se presentará el Trío Juventud, integrado por Javier Fernando Mojica, Jhon Anderson Valderrama y José Manuel Rincón Correa, ganadores de la categoría instrumental que compartirá melodías interpretadas en el tiple requinto, el tiple y la guitarra.
El Trío inició su actividad musical en Expo Arte 2012 y desde entonces han participado en concursos departamentales y nacionales y en menos de seis meses fueron ganadores en la modalidad de profesionales en más de sesenta concursos de música carranguera.
También fueron ganadores tres veces consecutivas del Concurso Comfaboy de Música Instrumental y Vocal, en 2016, 2017, 2018, cuya final se celebra en Tunja. También obtuvo el segundo premio en el Concurso Nacional del Tiple de Charalá, Santander, en 2017, el primer premio en el Concurso de Música Andina en Cajicá, Cundinamarca 2018, y el Gran Premio Mono Núñez Instrumental 2021.
El precio de las boletas del concierto es de 40.000 pesos.
El Mono Núñez es el festival de música andina más importante del país y desde su fundación en 1975 la celebración se toma Ginebra, en el Valle del Cauca, durante varios días los participantes demuestran su talento compitiendo por el Gran Premio Mono Núñez, en las categorías vocal e instrumental.
En 2022, el Mono Núñez se celebrará del 23 al 26 de junio en Ginebra.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
