
En un operativo conjunto entre la Dijin y la Fiscalía, se pudo concretar la captura de alias ‘Omar’ o ‘Andrés’ en el municipio de Tumaco, Nariño, este sujeto se convirtió en un importante cabecilla de la guerrilla del ELN en todo el pacífico colombiano, gracias a sus operaciones delictivas, las cuales estaban enfocadas directamente al narcotráfico y la minería ilegal, actos que constituyen el gran porcentaje de la criminalidad en esta región del país.
El Director de Investigación Criminal e Interpol, Mayor General Fernando Murillo, explicó: “Después de un trabajo de inteligencia, y a través de fuentes humanas, se pudo establecer que este delincuente se dirigió desde el departamento del Chocó hacia el departamento de Nariño, especialmente hacia Tumaco, a coordinar acciones criminales enfocadas fundamentalmente al narcotráfico”.
Al día de hoy, alias ‘Andrés’ se desempeñaba como el jefe de seguridad de alias ‘La Abuela’, cabecilla del Frente de Guerra Occidental del ELN, quien en este momento ocupa uno de los cargos más altos dentro de este grupo armado, pues estaría encargada de toda la operatividad delictiva y el envío de estupefacientes desde el departamento del Chocó. Según W Radio, Alias ‘Omar’ sería el reemplazo directo de alias ‘Danilo’, guerrillero que habría muerto a inicio de año.
El General Murillo brindó detalles sobre el hecho, resaltando: “En un trabajo desarrollado por más de un año del grupo antiterrorismo de la Dijin en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se da como resultado la captura de alias ‘Omar’ o ‘Andrés’, esta persona hacia parte como responsable de la seguridad de alias ‘La Abuela´, cabecilla del frente de guerra occidental.”.
Aunque el lugar de presencia predominante para el delincuente capturado era el departamento del Chocó, el trabajo de inteligencia realizado por las autoridades y los testimonios suministrados por parte de la comunidad, permitieron establecer que alias ‘Omar’ se dirigió por todo el cordón del Pacífico hasta el municipio de Tumaco, para darle rienda suelta a sus acciones relacionadas con el narcotráfico.
El señalado criminal, habría participado en el secuestro del ex alcalde del municipio del Alto Baudó, Tulio Mosquera Asprilla, quien en su momento aspiraba nuevamente a dicho cargo y fue secuestrado en el año 2019, cuando hombres armados del ELN lo interceptaron. Mosquera Asprilla, presuntamente murió ahogado tras hundirse una embarcación en dónde se movilizaba con los guerrilleros en el marco de su secuestro, según la versión de los insurgentes.
Alias ‘Omar’ o ‘Andrés’, ha hecho parte de esta guerrilla por más de una década, dedicándose a distintos delitos en donde predomina el desplazamiento forzado de comunidades tanto indígenas, como afro en la zona, secuestro extorsivo, y a su vez, la extorsión directa a las mismas comunidades que habitan en la región. Su captura se convierte en un importante golpe para la estructura delincuencial que rige en los departamentos del pacífico colombiano.
El Director de la Dijín explicó que a alias ´Andrés’ se le imputaran varios delitos, teniendo en cuenta su amplio prontuario criminal como miembro del grupo armado ELN, además destacó el caso de secuestro del ex candidato Mosquera en el Chocó, el General Murillo aseguró: “Este delincuente tenía una trayectoria de 14 años en esta organización del ELN, dedicado a la extorsión, al secuestro y al desplazamiento forzado de comunidades indígenas especialmente, también es responsable del secuestro de un candidato a la alcaldía años anteriores; el señor Tulio Mosquera, quién perdió la vida en cautiverio a manos de esos delincuentes. A partir de la operación y de su captura, se ha puesto a disposición de las autoridades competentes, en dónde se le están imputando cargos de secuestro extorsivo, también desplazamiento forzado, extorsión y de actividades criminales como lo es la minería ilegal”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
