
La canciller Marta Lucía Ramírez emitió un reporte actualizado de los colombianos que se encuentran en Ucrania. Según la también vicepresidenta, hay 17 connacionales en el territorio extranjero, de los cuales 13 de ellos tomaron la decisión de permanecer en el país a pesar de la invasión por parte de Rusia.
“Aún nos quedan 17 colombianos por evacuar de Ucrania: 13 mantienen su decisión de permanecer en este país por razones familiares, 3 se encuentran a la espera de mejores condiciones de seguridad para salir y uno más está en proceso de localización”, comentó Ramírez a través de su cuenta de Twitter.
Con respecto al proceso de evacuación de los connacionales hasta la fecha, la canciller señaló que han salido de Ucrania 284 colombianos de los 301 registrados en el censo de la Cancillería. ”¡Trabajamos por la asistencia de los colombianos en Ucrania! Hoy, con el apoyo de nuestra Embajada en Polonia, fue evacuado otro de los connacionales que permanecía en ese país”, agregó la vicepresidenta.

Cabe recordar que, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los colombianos que han sido evacuados se encuentran en Polonia o en otros países del territorio europeo. A su vez, 15 connacionales regresaron al país en vuelos humanitarios.
Presidente Duque confirmó que Colombia enviará apoyo humanitario a Ucrania
El pasado jueves 24 de marzo se cumplió un mes desde la invasión de Rusia a Ucrania, la cual ha dejado miles de muertos y heridos en ambas naciones. Ello sin contar que más de 10 millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus casas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha insistido en no intervenir directamente en Ucrania, pero sí, por ejemplo, en reforzar el flanco oriental del país ante una hipotética ofensiva rusa. Además, la organización invitó a los jefe de Estado ‘aliados’ a que ayuden a defender “el orden internacional, incluidos los prinicpiios de soberanía e integridad territorial”.
Bajo este panorama, el presidente, Iván Duque, anunció a través de su cuenta de Twitter que se unirá al apoyo para Ucrania: “Atendiendo el llamado de la OTAN a países aliados y socios, para unirse en el envío de ayuda humanitaria a Ucrania en estos momentos tan difíciles, hemos decidido hacer una donación, a través de la ACNUR — Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados —, para asistir a la población civil afectada en ese país”.
Le puede interesar: Regularizan a 700.000 venezolanos con el Estatuto Temporal de Protección: Marta Lucía Ramírez
Según pudo conocer Semana, el país le aportará, en principio, 100 mil dólares al gobierno ucraniano. Así mismo, se confirmó recientemente que Duque ya tendría programada una reunión telefónica con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para expresarle su solidaridad en medio de la crisis social que atraviesa.
Ese mismo jueves, la canciller participó en un encuentro con corresponsales internacionales, donde le preguntaron cómo se verían afectados los recursos para atender a los venezolanos con la guerra de Ucrania. La vicepresidenta criticó la reducción de los apoyos económicos que ha recibido por parte de la comunidad internacional y dijo que con las nuevas migraciones que hay en Europa por la guerra en Ucrania “va a seguir siendo relativo, pequeño”.
“De todas maneras insistiremos hasta el último día de Gobierno en dejar organizada la mesa de donantes en el siguiente periodo, porque necesitamos que haya solidaridad”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
