
Por acciones como la compensación arbórea, la reducción de consumo de energía en el Centro Administrativo La Alpujarra y la renovación de vehículos, Medellín es la primera ciudad del país en recibir certificación carbono neutro del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec).
Este reconocimiento se logró al identificar que de las emisiones de Co2 generadas en el Centro Administrativo Municipal (CAM), que suman 4.981 toneladas al año, fueron compensadas al menos 1.485 con estrategias como el ahorro en el consumo energético y la flota vehicular que funciona con energías limpias.
La gestora social Diana Osorio resaltó que esta certificación es un gran logro para la ciudad y un paso más para la construcción de ecociudad.
Además, agregó que el compromiso asumido ante la ciudadanía, en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro, es una responsabilidad que se cumple por el bien de la capital antioqueña y del planeta. Resaltó que recibir la certificación del Icontec en carbono neutro ratifica dicho deber.
Por su parte, la secretaria de Suministros y Servicios, Karen Delgado Manjarrés, resaltó otros reconomientos que ha recibido la capital de Antioquia por acciones emprendidas en pro del medio ambiente.
“Desde el inicio de esta administración nos hemos propuesto dar ejemplo de Ecociudad desde casa. En el año 2020 con el arduo trabajo de nuestros funcionarios y el correcto manejo de sus residuos, obtuvimos la certificación del Icontec en el sistema de gestión Basura Cero en la categoría Oro y también hemos sido certificados en la huella de carbono como la primera alcaldía en tener esta distinción”, mencionó la funcionaria.
Las acciones implementadas por la Alcaldía de Medellín
Según explicó la administración municipal, esta compensación fue posible con la restauración de 36,43 hectáreas de bosque en los cinco corregimientos de la ciudad, por medio de procesos de reforestación y conservación de zonas verdes, certificadas por el Icontec.
De otro lado está el piloto de 34 puntos de hidratación, que se adelanta desde la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana y que busca reducir el uso de plástico.
También se destaca la implementación de dos nuevos jardines verticales en la fachada de la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana, lo que favorece la generación de oxígeno, la absorción de polvo y metales pesados. Igualmente reducen la temperatura al interior de las edificaciones, regulan la temperatura ambiente y del entorno, contribuyen a la purificación del aire, captan contaminantes y material particulado.
Entre las demás acciones que se adelantan para mitigar los efectos ambientales, la admibistración municipal y el Inder trabajan para que el Estadio Atanasio Girardot se convierta en el primer escenario nacional de este tipo libre de plásticos de un solo uso, acción que se adelanta con la empresa privada. Para este fin, se dispuso de vasos biodegradables, lo que reduce el uso de plásticos dentro de las instalaciones.
Por otro lado, se resaltó que para 2023 se logrará un aumento del 80 % de los vehículos eléctricos al servicio de la Alcaldía de Medellín. A la fecha, más del 55 %, exactamente 157 de ellos, funcionan con gas natural vehicular o tecnología híbrida, lo que permite la disminución de gases contaminantes
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
