
Recientemente se desató una fuerte polémica en las redes sociales por un trino del candidato presidencial Gustavo Petro, en el que compartió una columna escrita por David Ghitis con el mensaje: “Neonazis en RCN”.
Por ese comentario, varios ciudadanos, políticos y periodistas se le fueron encima al candidato del Pacto Histórico. Así mismo, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) se pronunció, asegurando que las afirmaciones de Petro “estigmatizan y generan un clima de violencia contra RCN”.
En un hilo publicado en Twitter, la organización explicó por qué las declaraciones de Gustavo Petro “lesionan gravemente la libertad de prensa”.

“Comparar a sus críticos con una ideología que estuvo detrás de un holocausto es una clara estigmatización con grandes cargas simbólicas y políticas. Así, @petrogustavo reaviva la violencia contra el medio promoviendo la imagen de que este alberga y difunde posiciones fascistas”, escribió la Flip en su cuenta de Twitter.
Así mismo, la entidad señaló que reprender las voces críticas sobre las candidaturas perjudica la posibilidad de que la ciudadanía se informe y vote libremente. “Los candidatos deben entender que sus discursos tienen repercusiones y pueden promover la violencia, su deber es respetar las opiniones de la prensa”, añadió.
Internautas cuestionaron a la Flip por “defender” a David Ghitis
Ante las declaraciones de la Flip en este caso, varios internautas salieron al paso cuestionando a la organización por “defender” al columnista de RCN, David Ghitis. Muchos citaron trinos del periodista en los que hace fuertes acusaciones sin argumentación y criticaron su rigor periodístico.
Una de esas publicaciones por las que Ghitis es criticado es una foto de los miembros del Pacto Histórico elegidos para hacer parte del Congreso en el próximo periodo, con el mensaje: “Se informa que en la reunión de la bancada conjunta de Senado y Cámara del PH se perdieron 4 relojes, 6 celulares, 2 carteras y 7 billeteras”.

“Aquí tienen a su querido “periodista” ejerciendo su profesión con rigor”, comentó un internauta sobre esta publicación de Ghitis, haciendo referencia a las declaraciones de la Flip y la defensa a la libertad de prensa.
“Hoy no puedo estar de acuerdo con la @FLIP_org. No puede ser que alguien que se expresa como lo hace en esta imagen, lo gradúen de periodista. Es inaceptable. La libertad de prensa no es patente de corso para insultar y calumniar. Se equivoca de cabo a rabo la Flip”, es otro de los comentario en contra de las declaraciones de la organización.
“Señores @FLIP_org, cómo hacen ustedes para defender a este personaje. Esto como se llama? Al parecer ustedes también tienen su sesgo político un poco diestro”, es otro de los comentarios en las redes sociales.
Por su parte, el candidato a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro, también cuestionó el periodismo de David Ghitis y sugirió que el hombre más que periodista es un militante de derecha.
Lo anterior, citando un trino del mismo Ghitis donde se le ve pegando carteles de Fico Gutiérrez en carros al norte de Bogotá. “Por hoy terminamos pues se nos acabaron los microperforados. ¡Fueron 500 carros en dos horas! La próxima semana llevaremos 1,000 así que los esperamos el próximo domingo frente a Unicentro para que lleve su microperforado de @FicoGutierrez”, dice la publicación del columnista de RCN.

Muchos periodistas también salieron al paso y señalaron varios casos en los que necesitaban respaldo de la Flip y esta al parecer no apareció.
Cabe resaltar que en su página oficial, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), señala que es una organización no gubernamental que defiende la libertad de expresión y promueve un clima óptimo para que quienes ejercen el periodismo puedan satisfacer el derecho de quienes viven en Colombia a estar informados.
Lo anterior, independientemente de si un profesional es militante o no de algún partido político en específico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
