
El registrador nacional, Alexander Vega, anunció este marte que, con el fin de garantizar el transcurso correcto y transparente de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 29 de mayo, desde la Registraduría se hicieron cambios en los formularios E-14, además de modificaciones para la participación de los jurados de votación.
Según explicó el funcionario, el objetivo del rediseño del formulario E-14 es “evitar cualquier equivocación”, tal y cómo se denunció en las pasadas elecciones legislativas. Vega así mismo informó que, el nuevo documento, también contará con casillas más grandes y será a color.
En cuanto a los cambios que se realizarán frente a las mesas y jurados de votación, el registrador nacional indicó que, con el fin de evitar problemas con la información en la transmisión de información, “se hará control en tiempo real sobre todo lo que se transmita ese domingo”.
Así mismo, el registrador nacional anunció que habrá nuevos jurados de votación para los comicios presidenciales, quienes recibirán una capacitación más profunda sobre la labor que deberán cumplir durante las elecciones.
“Vamos a hacer un nuevo sorteo, con una capacitación mucho más profunda, y lo importante es que vamos a garantizar que ninguna mesa quede homogénea en el país, van a ser heterogéneas. Vamos a variar los sectores de postulación, priorizando el de los partidos políticos, los cuales van a tener todas las garantías para que postulen sus candidatos para ser jurados de votación”, explicó Vega.
Entre los cambios, según informó el registrador, de igual manera se “ampliará el término de la plataforma para los testigos electorales”.
De otro lado, Vega recordó que, hasta este martes 29 de marzo, los colombianos tendrán plazo de inscribir su cédula para las elecciones presidenciales o cambiar su puesto de votación. De acuerdo con el registrador, para este lunes 28 de marzo, la entidad reportaba 1.349.570 ciudadanos que ya habían solicitado el cambio de su puesto de votación.
El funcionario aprovechó para hacer un llamado a los connacionales para que realicen dicho trámite antes de las 8:00 de la noche de este martes, en los distintos puntos habilitados por la Registraduría Nacional.
¿Cómo cambiar el puesto de votación o inscribir la cédula para las elecciones presidenciales?
1. Lo primero que debe realizar para llevar a cabo el proceso es verificar en qué puesto de votación se encuentra registrada su cédula. Para ello debe ingresar a la página de la entidad: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/.
2. Si al ingresar su documento de identidad en el sitio web le aparece un puesto de votación distinto al de su lugar de residencia o un mensaje donde se le indique que su cédula no está activa, deberá dirigirse a las instalaciones de la Registraduría Nacional para cambiar su lugar de votación y/o inscribir su cédula.
3. Una vez se acerque al punto más cercano de la entidad electoral, deberá presentar su documento de identidad para realizar el trámite. Según informó el registrador nacional, los colombianos tendrán plazo hasta las 8:00 de la noche de este martes 29 de marzo para realizar cualquiera de los dos procesos.
Cuando realice el trámite, la Registraduría informó que podrá verificar su nuevo puesto de votación desde el 29 de abril, a través de la página web https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/.
Recuerde que, para realizar el proceso, los únicos documentos de identidad que le serán válidos son la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
