
A cinco años de haberse presentado la tragedia de Mocoa, el plan para reconstruir el municipio aún avanza lento y continúan los riesgos de volver a ser afectados por una nueva ola invernal. Así las cosas, la Contraloría General de la República envió una advertencia al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, por los riegos de pérdida de recursos públicos y/o afectación negativa a los intereses públicos que acarrea esta situación.
Se explicó que para atender la tragedia presentada en Mocoa se necesitó articular varios sectores del Gobierno nacional y la consecución de cuantiosos recursos. Estos dineros salieron del Presupuesto General de la Nación, del Sistema General de Regalías, del presupuesto de la UNGRD y de algunos créditos, de los cuales una importante mayoría aún están pendientes por ejecutar.
El control de advertencia del ente estatal señala que hay siete casos sobre los cuales debe producirse alguna intervención para que se logre mitigar y concluir los proyectos de infraestructura pendientes. Entre estas variables está controlar el cauce de los cuerpos hídricos, reconstruir infraestructura en cuanto a vivienda, acueductos, colegios, hospitales y cárceles.
En cuanto a las obras de mitigación en los cauces de ríos y quebradas, a juicio del equipo de seguimiento permanente y de la contraloría delegada para el Sector de Infraestructura, este es el punto más importante del Programa de Reconstrucción de Mocoa. Argumentan que esta obra procura proteger la vida de los ciudadanos, pues unas robustas estructuras de canalización y de disipación de energía pueden minimizar el riesgo de crecientes súbitas y de desbordamientos masivos.
En cuanto a la infraestructura, es preocupante, principalmente, el plan de reconstrucción de viviendas. Hay que recordar la existencia del proyecto SAUCES ll, que tiene que ver con la entrega de 909 viviendas unifamiliares, de las cuales a esta fecha no se ha entregado ninguna.
En cuanto al acueducto, la Contraloría verificó una entrega tardía de diseños y demás productos objeto de la consultoría. Además, no se estudió a profundidad la posibilidad de escogencia de otra fuente de captación de agua para abastecer el acueducto municipal, por lo tanto, al conservarse la bocatoma en el río Mulato, persisten los riesgos de afectación por crecientes y avalanchas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
