
En la Casa del Marqués del SENA, en Cartagena, el Gobierno Nacional anunció una convocatoria nacional para financiar la creación de 250 nuevas empresas y promover 1.000 empleos en las actividades relacionadas con las artes y el patrimonio (arte en movimiento, escultura, fotografía, turismo cultural y patrimonial), las industrias culturales (música, cine, TV, video y radio) y las industrias creativas (videojuegos, contenidos interactivos audiovisuales, plataformas digitales, creación de apps, animación).
El presidente, Iván Duque, quien estuvo presente en el lanzamiento de esta iniciativa señaló: “La Economía Naranja ha triunfado porque no le pertenece a una sola persona, es de todos y está democráticamente distribuida en nuestro país. Lo que necesita es la oportunidad, recursos de capital, becas y convocatorias, y por eso tenemos un SENA Naranja que ha entendido el mundo en el que vivimos y ahora es un SENA creativo, cultural y de la cuarta revolución industrial”.
Por su parte, el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, señaló: “Como brazo operativo de la Economía Naranja nuestro compromiso se traduce en facilitar el acceso a las oportunidades y el cierre de la brecha social en nuestro país por medio de la promoción del talento y la creatividad de todos los colombianos, y la mejor manera de hacerlo es creando empresa, emprendimiento y equidad en todo el territorio nacional”.
Esta convocatoria para creativos de los 32 departamentos de Colombia estará disponible desde este 24 de marzo y hasta el 25 de abril del 2022. Los interesados podrán conocer los términos y condiciones ingresando a: http://www.fondoemprender.com/.
La entidad resaltó que durante el actual Gobierno, el Fondo Emprender del SENA ha destinado más de $76 mil millones en capital semilla para la creación de 788 nuevas empresas naranjas, que actualmente generan cerca de 4 mil empleos formales en todo el territorio nacional.
La ‘Ciudad Heroica’, al mismo tiempo, fue la sede del evento “Economías naranja, digital y verde”, organizado por el Ministerio del Trabajo y SENA en el marco de la Cumbre de Habilidades de la OCDE. En este espacio, aprendices e instructores de la Entidad presentaron ante Mathias Cormannz, Secretario General de la Organización para el Desarrollo Económico y la Cooperación; Adriana Mejía, Embajadora de Colombia ante la OCDE, y más de 40 plenipotenciarios, ministros y representantes de diferentes países, el modelo de formación teórico-práctico que implementa el SENA para preparar a los colombianos de cara a los trabajos del futuro.
El evento contó con la participación del Viceministro del Trabajo, Andrés Felipe Uribe, y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y socializaron las buenas prácticas implementadas para promover la educación, el empleo y el emprendimiento en el país.
Para acceder al Fondo Emprender del SENA se debe cumplir con una ruta de asesoría técnica, guiada por gestores de emprendimiento de la Entidad.
La economía creativa o industria creativa es el sector de la economía que involucra la generación de ideas y conocimiento. El concepto abarca esencialmente la industria cultural (arte, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad, gastronomía) y la economía del conocimiento (educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología, industria aeroespacial).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
