
Tres años después de que las comunidades de los barrios Unir I y Unir II, en la localidad de Engativá, decidieran instalar alarmas en algunas cuadras para alertar a los vecinos y a las autoridades sobre hecho delictivos que se estuvieran cometiendo en la zona. Hoy en día, el ruido del dispositivo puede repetirse hasta cuatro veces al día.
En diálogos con el diario El Tiempo, Edmundo López, habitante del sector que va desde la calle 72F hasta la 77, y entre el humedal Jaboque y el río Bogotá, señaló que, “ese sonido es la evidencia de que vivimos con miedo, la prueba de que la inseguridad se tomó el barrio y la señal de que necesitamos la intervención de las autoridades”.
Habitantes de este barrio como de sectores aledaños (Gran Granada, Villas de Granada, La Perla, entre otros), denuncian que no hay un solo día en que la delincuencia no los deje en paz y que la presencia policial es insuficiente.
Incluso en diciembre del año pasado, las autoridades testigos directos de la inseguridad cuando un grupo de uniformados de la Policía, que adelantaba labores de patrullaje de control y seguridad al sector, fueron recibidos a tiros dentro del barrio.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, en la jurisdicción de Villas de Alcalá (de las que hacen parte los dos sectores del Unir), el delito en la zona está disminuyendo. El hurto a personas (-2,54%), de celulares (-27,1%), de automotores (-81,2%), de bicicletas (16,6%) y residencias (-35,7%) disminuyó de 2020 a 2021.
Hay bandas que han sido desarticuladas durante los últimos consejos de seguridad realizados por el Distrito en la localidad, sin embargo, hay muchas personas que no denuncian y de esta manera es difícil que el avance se note en las calles.
La alcaldía local de Engativá señaló que realiza acciones para atender dichas denuncias, “se han venido realizando, junto con Policía de Engativá, la Secretaría de Seguridad y el Ejército Nacional, planes baliza, patrullajes mixtos, bici recorridos por el borde del canal. Se está gestionando Policía de Carabineros para que realicen rondas por el río Bogotá y la alameda que bordea Gran Granada y Unir”.
Por su parte, María Martínez, líder comunal, los problemas del barrio tienen su origen en dos factores: la ubicación y el poco respaldo de las autoridades, “cuando este proyecto se ideó, tenía como fin atraer trabajadores e inversión hoy es un conjunto de casas donde funcionan decenas de negocios que no deberían existir en una zona residencial”, resaltó.
Los barrios Unir y Unir II fueron construidos en 1993 y legalizados parcialmente 26 años después. Hoy la situación es más crítica debido a la falta de vías y de servicios básicos y a la llegada de personas que utilizan la fachada de recicladores para delinquir.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
