
En horas recientes se confirmó la presencia de ciudadanos rusos en el territorio colombiano que estarían delinquiendo e incluso habrían participado en algunas protestas ocurridas en Bogotá durante los últimos años.
Así lo dio a conocer una investigación del diario El Tiempo y su unidad investigativa, donde narran los hechos cometidos por alias Servac, un ruso quien tendría permiso de la Embajada para transitar en Colombia, pero que haría transacciones ilegales desde Moscú al país.
Es más, hasta señalan que hay un militar con alto cargo en el Ejército que no solo se reúne constantemente con el ruso antes citado, de quien se desconoce su identidad, sino que también habría aumentado su patrimonio.
Esos hechos causaron, asegura el periódico colombiano, la reacción de las autoridades colombianas e internacionales como la Agencia Central de Inteligencia, conocida como CIA (por sus siglas en inglés) y la Agencia Central de Inteligencia (DEA); ambas, de Estados Unidos, que tendrían bajo la mira tanto al militar colombiano como al hombre nacido en Rusia.
En el informe se señala que Servac tendría un cómplice que le ayuda a pasar plata desde la capital rusa a varias ciudades del país como Bogotá y Medellín; además, no solo se moverían con dinero en efectivo y digital, sino que también recurrirían a las criptomonedas.
Quizá de los detalles más graves que reveló El Tiempo es que el dinero que envían desde Rusia, que vendría del banco más poderoso de esa nación, llamado Sberbank, no solo querría financiar ilegalmente a dos de sus compatriotas, sino que querría “desestabilizar la democracia” y causar alteraciones del orden público.
Es más, hasta aseguran que esos dineros habrían sido inyectados en el país para financiar varias de las protestas registradas en noviembre del 2019 para causar desmanes y realizar actos de terrorismo. Cabe señalar que esas manifestaciones son recordadas por el asesinato del joven Dilan Cruz a manos de un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad.
Servac dirige la presunta estructura criminal que comete los delitos antes citados y su cómplice, que según el medio, sería una mujer que se fugó a su natal Moscú, Rusia, en diciembre del 2021. Ambos trabajarían ilegalmente trayendo plata para los colombianos que, supuestamente, les ayudan con los fines delictivos antes descritos.
El diario El Tiempo adjuntó videos, audios y hasta fotografías que ratificarían las graves denuncias de las que, inclusive, aseguran que el Gobierno nacional ya está enterado. Es más, dicen que los rusos en territorio nacional hacen los giros por el banco antes citado y lo reciben en las oficinas de Western Union tanto en la capital como en Medellín.
Por otro lado, el portal bogotano cuenta que tienen indicios de que un ciudadano ruso tendría docenas de material fílmico en el que se registran los desmanes ocurridos en varios sectores de la capital del país, y que sería financiada por los extranjeros en mención.
Esta premisa es similar a la que han usado desde el mismo gobierno de Iván Duque para deslegitimar la protesta social. Sin embargo, no se pueden sacar conclusiones definitivas de estas revelaciones de las que, incluso, se revela que un tal alias Félix, ciudadano colombiano, sería participe.
En el caso de alias Servac, dice El Tiempo, desde hace tiempo le estaría dando informes a su jefe en Moscú, a quien el medio identificó como Dimas. Además, las imágenes del periódico lo captaron hablando con ciudadanos en el centro de Bogotá en repetidas oportunidades.
Por ahora, el medio asegura que las autoridades colombianas ya están al tanto de lo sucedido e incluso dicen que confirmaron que estas mismas labores vendrían sucediendo en México, Perú, República Dominicana, Nigeria y Serbia, donde también querrían interferir en las elecciones de esas naciones.
Finalmente, aseguran que el gobierno Duque ya tiene pleno conocimiento de esas situaciones que no solo han sido puestas en conocimiento por ellos, sino también por los presidentes de Estados Unidos, entre otros. Se esperan nuevos pronunciamientos de las autoridades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
