
La Secretaría de la Mujer de Bogotá, ONU Mujeres Colombia y Taxis Libres lanzaron el programa Ciudades Seguras para Mujeres, escuela virtual para la prevención del acoso y la violencia sexual en el transporte y espacio público.
Con la capacitación se espera beneficiar de 500 conductores y conductoras de transporte público, de los cuales hay más de 160 inscritos a la fecha, quienes realizarán hasta junio un proceso formativo y de sensibilización que contribuya a la prestación de un mejor servicio contribuyendo a la construcción de entornos confiables para las mujeres a la hora de movilizarse en Bogotá.
El programa tiene su foco en el abordaje del espacio público, en el que las mujeres y las niñas temen ser objeto de distintas formas de violencia que van desde comentarios sexuales no deseados y manoseos hasta violaciones y asesinatos por razones de género.
Bogotá es una de las ciudades de Colombia que hacen parte del programa global Ciudades Seguras que es liderado por ONU Mujeres con el apoyo de la cooperación española y del que hacen parte 40 ciudades del mundo.
En Bogotá, 90,5% de las mujeres se sienten inseguras por temor de ser acosadas, de acuerdo con el estudio exploratorio realizado en 2017 para poner en marcha el programa Ciudades Seguras en la capital.
Violetas y Colores
Por otra parte, la Secretaría de Educación inauguró la Escuela ‘Violetas y Colores’, una estrategia pedagógica y de acción colectiva permanente para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento de las niñas y mujeres de las instituciones educativas del Distrito.
Se creó como un espacio de aprendizaje y práctica, en el que se proyectan oportunidades pedagógicas para la construcción de redes desde el encuentro, la reflexión y problematización de las niñas y mujeres y demás integrantes de las comunidades educativas que quieren aprender y profundizar sobre el enfoque de género.
En Bogotá, las mujeres trabajan más pero les remuneran menos horas
La Secretaría de Desarrollo Económico a través del Observatorio de Desarrollo Económico publicó su último estudio sobre el papel de las mujeres en el mercado laboral bogotano. En él, la entidad reveló que en la capital del país aún persiste una evidente brecha laboral entre mujeres y hombres: pese a que el género femenino es el que más trabaja en la ciudad, es el grupo al que menos horas le remuneran.
En la investigación, titulada “Mujeres en el mercado laboral de Bogotá, 2010-2020: análisis diferenciado por sexo”, el Observatorio de Desarrollo Económico halló que, en la capital, las mujeres trabajan 64,2 horas a la semana en promedio, de las cuales solo el 67,3 % les son remuneradas, mientras que, a los hombres, quienes trabajan solo 58,4 horas a la semana, les reconocen económicamente el 86,3% de sus horas laboradas.
Las cifras, según explicó la entidad, son el resultado de la distribución desigual que aún persiste en Bogotá entre hombres y mujeres sobre el cuidado del hogar. De acuerdo con el estudio, una mujer ocupada -laboralmente activa- dedica en promedio casi media jornada laboral en los cuidados del hogar a la semana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
