
El ganador del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2022 es el escritor colombiano Henry Alexander Gómez Ríos por su poemario La Torre de los Caballos Azules.
Según el fallo que se dio a conocer este jueves 24 de marzo del Premio, el poemario de Gómez Ríos es una “reflexión personal del arte, la pintura y la música con imaginación y estilo personal”.
Al revelar su decisión, el presidente del jurado, Javier Díez de Revenga, ponderó que en la obra de Gómez Ríos las “construcciones argumentales de los poemas vertebran todas las composiciones y cohesionan el conjunto de todo el poemario galardonado, enriquecido por aciertos constantes tanto en la formalización de las estructuras poemáticas como en los excelentes poemas en prosa”.
También destacó “la originalidad de los escenarios y los espacios creados, que contienen imaginación y veneración por el arte y la historia de una Europa del siglo XX viva y sentida en sus efusiones artísticas. Nos ha sorprendido esta conciencia europea a través del arte de un poeta colombiano que vive y trabaja allí”.
La Torre de los Caballos Azules cuenta con 28 composiciones que en su mayoría son poemas en prosa poética, sin dejar de lado el verso corto.
Henry Alexander Gómez Ríos nació en Bogotá en 1982 y es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y director del Festival de Literatura ‘Ojo en la tinta’ y entre el 2018 y 2019 dirigió el Taller Distrital de Poesía Ciudad de Bogotá.
También ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía Universidad Externado de Colombia, el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y el Premio Internacional de Poesía José Verón Gormaz de España por el libro Tratado del alba (2016).
Sus publicaciones también han sido recibido distinciones, como Memorial del árbol (2013) Segundo Premio Nacional de Poesía Obra Inédita; Diabolus in música (2014), Premio Nacional de Poesía Ciro Mendía; Georg Trakl en el ocaso (2018), y La noche apenas respiraba (2018), mención honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz y finalista del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura.
En el 2021 recibió el Premio Internacional de Cuento Juan Ruiz de Torres por el libro Cuentos para hundir un submarino. Es cofundador y editor de la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida.
El fallo del Premio se conoció cuatro días antes de que se cumpla este año el ochenta aniversario de la muerte del poeta español Miguel Hernández, en Orihuela, Alicante, su ciudad natal.
El jurado fue presidido por Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Murcia, e integrado por el poeta y profesor Joaquín Juan Penalva, la poetisa Ada Soriano y el editor Juan Pastor.
El premio es organizado por la Fundación Cultural Miguel Hernández y le da a su ganador 8.000 euros (unos 8.807 dólares), un elemento artístico acreditativo y la publicación del poemario a cargo de la editorial madrileña Devenir.
A esta edición concurrieron más de un millar de obras procedentes de distintos países, además de España.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
