
El pasado martes 22 de marzo un bus que prestaba el servicio de ruta escolar cayó a un abismo en zona rural de San Andrés, Santander. El saldo fue de seis personas muertas y 14 más heridas, entre esos, dos niñas que permanecen en estado crítico.
El Hospital Internacional de Colombia (HIC), donde están hospitalizadas las menores de edad de 7 y 10 años, aseguró que las niñas permanecen en una Unidad de Cuidados Intensivos debido a la gravedad de las lesiones que sufrieron en el accidente de tránsito.
“La segunda menor llegó al medio día y a esta paciente en estos momentos le estamos haciendo evaluaciones porque presenta un trauma toracoabdominal cerrado y es posible que requiera intervenciones quirúrgicas, su condición es crítica y su pronóstico es reservado”, añadió el profesional de la salud.
En ese mismo hospital, ubicado en Piedecuesta, Santander, están internados otros dos menores de edad que resultaron heridos en el accidente con la ruta escolar. Todos los estudiantes fueron trasladados desde Málaga, donde fueron atendidos inicialmente.
Según explicó Frank Serrano, los otros menores de edad que están siendo atendidos son “son pacientes que llegaron la noche anterior, un niño y una niña, que se encuentran estables”.
“Ya se hicieron todas las evaluaciones diagnósticas y posiblemente pueden ser trasladados a una hospitalización para completar su observación”, agregó el director del Hospital Internacional de Colombia.
Bus que hacía ruta escolar en Santander ya se había accidentado y no tenía permisos: Supertransporte
La Superintendencia de Transporte lamentó el incidente que dejó seis menores de edad muertos y quince personas heridas, incluido el conductor. Además, la Supertransporte informó algunos detalles preliminares que conocen sobre el vehículo siniestrado.
Por ejemplo, el bus accidentado era un Chevrolet modelo 1998 con capacidad para treinta pasajeros. La antigüedad del vehículo ya representa la primera irregularidad: el Decreto 348 de 2015, que reglamenta el servicio de transporte especial, señala que los vehículos de placa blanca no pueden tener más de 20 años de antigüedad.
Si los vehículos se dedican al transporte especial, la vida útil se reduce a quince años. Después de ese tiempo, el bus se debe chatarrizar y el Ministerio de Transporte puede reponerlo por uno con características similares pero con una antigüedad idónea. No obstante, el bus siniestrado tenía 24 años de funcionamiento y fue asignado a los niños de esta zona rural.
En segundo lugar, el bus no contaba con una tarjeta de operación vigente. Este documento se expide cuando un vehículo de servicio especial es vinculado a una empresa legal de transporte y cumple con todos los requisitos para operar. Con la ausencia de esta tarjeta, sobra decir que el bus de placas SRY939 no estaba vinculado a ninguna empresa de transporte.
Además, el historial del vehículo muestra que ya había estado involucrado en tres accidentes de tránsito, ocurridos en 2007 y 2008. De todos modos, el bus sí contaba con una revisión técnico-mecánica, SOAT y pólizas al día.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
