
Una problemática que ha afectado al municipio Puerto Triunfo, en Antioquia, por varios años es la sobre población de hipopótamos a causa de los animales que en los años 80 Pablo Escobar llevó a su finca, Hacienda Nápoles, y empezaron a reproducirse de manera descontrolada.
Recientemente se conoció un video en el que quedó documentado el momento en que un hipopótamo deambula por las calles de Doradal, corregimiento de Puerto Triunfo.
Sin mayor asombro, pues no es la primera vez que se registra una situación de estas, los habitantes del sector grabaron con sus teléfonos celulares el momento en que el mamífero artiodáctilo camina tranquilamente por las calles del corregimiento.
Cabe recordar que a inicios de este mes, dos ejemplares de este animal de grandes magnitudes fueron vistos caminando en el mismo corregimiento.
Así mismo, es de resaltar que, aunque no es común, estos animales han atacado a pobladores de Doradal en diferentes ocasiones. El último caso se reportó en octubre del año pasado.
La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) confirmó que un ciudadano fue atacado por un hipopótamo hembra que pretendía defender a su cría. El hombre resultó con graves heridas tras ser embestido por el mamífero.
Hipopótamos de Pablo Escobar, una amenaza para especies nativas y ecosistemas estratégicos de Colombia
El Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia determinaron que los 133 hipopótamos que hacen presencia en el país, especie introducida hace más de 40 años al territorio nacional por petición del narcotraficante Pablo Escobar, representan una amenaza para los ecosistemas estratégicos y las especies nativas como el manatí.
Así lo evidenciaron en su más reciente estudio, realizado en convenio con el Ministerio de Ambiente, en el que pudieron establecer que estos animales, que han migrado del Magdalena Medio a la Depresión Momposina, tienen una tasa de crecimiento mayor a la que se registra en África, debido a que no hay controladores naturales que contengan su reproducción.
En ese sentido, explicó que el comité definirá si es necesario establecer la declaratoria de esta especie como invasora en el país, contemplando los análisis de riesgos que representan estos ejemplares en el territorio nacional, con el propósito de definir las acciones que se deberán adelantar de manera urgente para hacerle frente a esta situación ambiental.
“En este informe nos quedó claro que esta especie debe ser declarada, en primer lugar, como una especie invasora peligrosa y, en segundo lugar, hacer un plan de manejo que incluye diferentes tipos de medidas que por ahora no se han abordado, es un menú largo”, explicó el docente de Los Andes y exministro de Ambiente Manuel Rodríguez, quien hizo parte del evento en el que se presentó el informe.
Por su parte, la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, manifestó que lo fundamental es trazar un camino que sea socialmente aceptado, jurídicamente válido y políticamente robusto, insistiendo en la necesidad de comunicar los alcances de esta problemática a niveles económicos, sociales y ecológicos, que deben ser solucionados por su riesgo para el medio ambiente, las especies y los habitantes de estas regiones.
“Según proyecciones del estudio, al año 2030 existirían alrededor de 434 individuos, lo que representa una alta amenaza para el mantenimiento de ecosistemas y especies propias de la biodiversidad colombiana, teniendo en cuenta que es una población en rápido crecimiento, con tasas superiores al 14 %”, advirtió la cartera de Ambiente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
