
El INVÍAS anunció que le fue adjudicada al Consorcio Viaducto Ciénaga del Magdalena la licitación para construir tres viaductos en la vía que va de Ciénaga a Barranquilla, obra que tendrá una inversión de 700.000 millones de pesos.
Esta obra busca mejorar el tránsito para transportadores que se movilizan entre el norte y el centro del país, y, según Juan Esteban Gil, director del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), será una “solución definitiva a los problemas de movilidad generados por la erosión costera”.
Sobre la obra, Ángela María Orozco, ministra de Transporte ponderó que con “la adjudicación de esta nueva obra pública es una muestra de que el sector transporte le sigue cumpliendo a las comunidades y transportadores su compromiso de desarrollar vías con altos índices de operación y servicio”.
Por su parte, el director del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría dijo que “el proyecto beneficiará a más de 970.000 habitantes de la región y generará una mejor movilidad entre ciudades principales del Caribe como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena”.
El proceso de licitación pública inició en diciembre del 2021 con seis consorcios, conformados por 16 empresas nacionales y extranjeras, que se presentaron al proceso, de estos, al Consorcio Viaducto Ciénaga del Magdalena, conformado por las Mincivil S. A. y SP Ingenieros S. A., le fue adjudicado la licitación.
“Estas estructuras ofrecen una solución técnica sostenible y una movilidad segura e integral a todos quienes se desplazan entre las capitales departamentales de Magdalena y Atlántico” dijo la ministra de Transporte cuando se abrió la licitación.
Vale recordar que el contrato de obra es por $630.000 millones y $70.000 millones que invertirá el INVÍAS para la interventoría, sumando, así, 700 mil millones de pesos.
Sobre esto el director del INVÍAS añadió que con esta inversión construirán tres viaductos en el kilómetro 19, kilómetro 28 y kilómetro 59, que suman más de 10 kilómetros de longitud y que se conectarán con el proyecto Variante Ciénaga, en el que INVÍAS está invirtiendo $ 172.000 millones en la construcción de 4 kilómetros nuevos de doble calzada y un puente de 508 metros de longitud.
“Durante la construcción de aproximadamente 10 kilómetros de longitud que suman estas infraestructuras vamos a generar 3.850 nuevos empleos, lo que fomenta el desarrollo y el bienestar en esta zona del Caribe. De esta forma se configura esa gran inversión y el sueño de tener toda la marginal del Caribe en doble calzada” añadió el director del INVÍAS.
Estos viaductos hacen parte de las tres fases de intervención de dicho corredor. El año pasado la entidad finalizó la primera etapa para lograr que el tramo entre los kilómetros 18 y 20 dejará de ser susceptible a la erosión costera. Posteriormente, la entidad inició la segunda fase, en la que se han invertido $14.000 millones para construir un enrocado multicapas y reforzar puntos críticos.
Las empresas del consorcio
Mincivil S. A., con una participación del 75 %, y SP Ingenieros S. A. con el 25 %, son las empresas que conforman el Consorcio Viaducto Ciénaga Magdalena, que, presentó, como experiencia, las obras de vía entre Puerto Valdivia y la presa del proyecto Hidroituango, además de la construcción de la infraestructura vial y explanación para campamentos y subestaciones del proyecto hidroeléctrico.
La representante legal del consorcio es Alexandra Greidinger, y estas compañías también lideraron la construcción del proyecto Aburrá - Río Cauca - Túnel de San Cristóbal y sus respectivos accesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
