
En la mañana de este miércoles 23 de marzo, el candidato presidencial Sergio Fajardo inscribió su candidatura junto a su coequipero, el exministro Luis Gilberto Murillo. La fórmula presidencial de Centro Esperanza se dirigió a la Registraduría Nacional del Estado Civil donde terminaron con el proceso que les permitirá competir en la primera vuelta del próximo 29 de mayo.
Al evento asistieron los exprecandidatos de esa alianza política, Juan Manuel Galán, Jorge Robledo, Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria y otros personajes allegados a la coalición como Juan Fernando Cristo.
Tanto en su discurso como en sus redes sociales, Fajardo aseguró que en su segundo intento por ser presidente le apostará a un cambio para Colombia.
“Hoy vuelvo a inscribir mi candidatura, vuelvo a la contienda electoral como representante de una fuerza que representa el cambio real, valiente y coherente que le devolverá la ilusión a nuestro país. ¡Arrancamos esta etapa juntos!”, afirmó el postulante presidencial, antes de firmar los documentos entregados por los comisionados de la Registraduría. En su discurso mencionó varias de las propuestas que desarrollará en su eventual gobierno.
Además, el también exgobernador de Antioquia no perdió oportunidad para cuestionar a sus contrincantes en las urnas. A Federico Gutiérrez le recordó sus cuestionables apoyos y a Gustavo Petro, le dijo que le ganará en las elecciones.
“La competencia política está clara: Con el apoyo público de Oscar Iván Zuluaga, Iván Duque y Álvaro Uribe, quedó claro lo que era un secreto a voces para muchos, Fico es el de Uribe y el de Duque. Sin embargo, el deseo de cambio no nos debe llevar a elegir el populismo y el todo vale. A Petro hay que ganarle, pero sin reelegir a Duque y al Uribismo”, aseveró el exalcalde de Medellín.
De igual manera, le cerró la puerta a unirse al Partido Liberal y al Centro Democrático, que le abrieron las puertas antes de la primera vuelta. “Nosotros representamos un proyecto que va a cambiar. Es un proyecto político que no tiene nada que ver con el gobierno actual, que ha sido un fiasco y ese camino, Colombia lo va a cerrar. Nosotros somos el cambio con ilusión que nos merecemos en Colombia, no aceptaría entonces un eventual apoyo del centro democrático”, explicó Fajardo.
Por su parte, el candidato a la Vicepresidencia, Luis Murillo, destacó a su coequipero y dio detalles de cómo se les verá haciendo campaña para la Presidencia. “Es un honor ser la fórmula vicepresidencial de Fajardo, amigo de hace muchos años, a quien respeto y valoro como un gran ser humano y líder que lo ha dado todo sin comprometer sus principios ni sus convicciones”, expresó, y agregó:
“Estamos convencidos que nosotros y la mayoría de los colombianos queremos que Fajardo sea el próximo Presidente, trabajaremos para ello con la firme convicción de que necesitamos sumar, construir nuevos liderazgos y dejar de anteponer los intereses individuales”, aseguró Murillo.
Varios de los aliados políticos de Fajardo y Murillo expresaron su emoción al verlos oficializar la candidatura que les permitirá competir por suceder a Iván Duque y Marta Lucía Ramírez como jefes del Gobierno de Colombia.
Otro que también reaccionó fue el exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien se mostró muy sonriente junto a Fajardo y destacó la labor que él desempeñará junto al candidato oficial de Centro Esperanza. “Hoy estoy acá para decirle al país que nuestra propuesta, la de las luchas diarias, la de los de ruana, la de los colombianos de a pie, la de las bases verdes, hará parte fundamental del Gobierno de Sergio Fajardo. ¡Vamos a ganar!”, trinó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
