
Por cuenta de las inconsistencias de información entre el conteo preliminar en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo y el escrutinio oficial que le siguió, varios sectores se han apresurado a pedir la renuncia del registrador general, Alexander Vega Rocha.
Por ejemplo, la candidata presidencial del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, lo había sugerido en el debate del canal RCN y sus medios aliados: “evidentemente puede darse que el reconteo muestre fallas protuberantes que se deban a la organización del Registrador y tendría que renunciar; ¿pero cuáles son las garantías de un cambio de registrador a medio camino en medio de las elecciones?”.
En el mismo debate se había pronunciado al respecto el candidato de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo: “el Registrador tiene que renunciar porque no es el árbitro que nos da garantía para poder participar de manera transparente en las elecciones. Las cortes deben escoger una persona que nos de garantías”.
Enrique Gómez, del Movimiento de Salvación Nacional, dijo que estaba de acuerdo con un recuento y una eventual renuncia: “Alguien tiene que renunciar aquí... Bienvenido el reconteo, pero renuncia del Registrador de inmediato. La democracia está en riesgo”
El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, anunció a través de su cuenta de Twitter que presentó una queja ante la Procuraduría General de la Nación contra el registrador.
No obstante, las quejas contra Alexander Vega se han planteado desde el momento de su elección en 2019. De hecho, hay tres demandas aceptadas y en estudio por el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, miembro de la Comisión Quinta del Consejo de Estado, que buscan anular la elección del registrador por presuntas irregularidades en el proceso.
Son varios los argumentos de las demandas. Uno de ellos es que el puntaje que Vega obtuvo en la prueba clasificatoria de conocimientos: 453,423 puntos. En teoría, se llamarían a entrevista solamente a los diez primeros puntajes, siempre y cuando hubieran obtenido 500 puntos o más.
Pese a que el puntaje conseguido por el actual registrador no llegaba a ese umbral, Vega fue citado a la entrevista. Allí obtuvo 285 puntos de 300 posibles, calificación suficiente para hacerse con el puesto.
Como si fuera poco, las demandas dicen que Vega “no reúne las calidades y requisitos constitucionales y legales para haber sido elegido como tal”. Para llegar a ese cargo, el registrador debió demostrar 15 años de experiencia en la rama judicial, el ministerio público, el derecho o la cátedra universitaria sobre temas jurídicos.
No cumplir con ese requisito constituiría una violación del numeral cuarto del artículo 232 de la Constitución Política de Colombia.
Finalmente, las demandas también señalan que se cambió el lugar de las entrevistas a último minuto: no se hicieron en el Palacio de Justicia, como es costumbre.
Lo que se ha respondido hasta ahora
Los magistrados de las altas cortes y la Procuraduría han hablado públicamente sobre el tema, pero en ninguna de las corporaciones se ha tomado decisión alguna. No obstante, lo más probable es que el asunto se archive.
En la Procuraduría, una funcionaria se declaró impedida para manejar el tema y no se ha movido desde entonces. Desde las cortes han asegurado que nunca existió el corte mínimo que señalaron los demandantes y que el cambio de lugar fue informado a los otros nueve candidatos, además de haber sido motivado por las protestas del último trimestre de 2019.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
