Justo y Bueno: cuentas bancarias fueron embargadas y empleados protestan por salarios

La empresa dice que el congelamiento de sus cuentas impide pagar las nóminas. El sindicato no está de acuerdo

Guardar
Los trabajadores han puesto letreros
Los trabajadores han puesto letreros para protestar por la falta de salarios desde hace más de 45 días. (@sintramer)

La empresa Justo y Bueno es noticia por mostrar dos caras crudas de la misma crisis. Por un lado, sus cuentas bancarias fueron sujeto de embargo, lo cual va en contravía de la ley de insolvencia a la que se acogieron. Por el otro, sus trabajadores están protestando porque llevan más de 45 días sin percibir salarios y prestaciones.

Es bien sabido que la reconocida cadena de supermercados de bajo costo está atravesando por una crisis financiera que los ha dejado con poco surtido y estanterías vacías. Por ese motivo, la Superintendencia de Sociedades la admitió el 18 de enero de este año en la Ley 1116 para la Reorganización Empresarial.

Las cabezas de la compañía aseguraron a través de un comunicado que, aunque están trabajando en salir de la insolvencia y se consideran una empresa viable, sus esfuerzos se están viendo entorpecidos por las órdenes de embargo a sus cuentas bancarias.

La misiva dice que están adelantando reuniones con los “acreedores con el fin de informar el estado de recuperación operacional”, pero la recuperación es incompatible con la asfixia judicial a la que se ven sometidos, de modo que piden “la solidaridad y apoyo necesarios en este momento en el que se requiere toda la colaboración para continuar con el salvamento”.

Las caras visibles de la nómina

Los trabajadores han puesto letreros
Los trabajadores han puesto letreros para protestar por la falta de salarios desde hace más de 45 días. (@andresmejiav)

El embargo de las cuentas sería la explicación a la situación precaria que está enfrentando la nómina de Justo y Bueno. Sintramer J&B, la asociación sindical que reúne a los trabajadores de la cadena, publicó un comunicado este martes en el que denuncian la falta de pago de sus salarios más las prestaciones de ley.

“Como la inmensa cartera comercial de la empresa no ha tenido solución positiva, ahora echan mano de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras sin importar que es un deber constitucional de primer orden la protección del trabajo y la familia”, dice la carta.

La organización de trabajadores también señala que la empresa fue beneficiaria de los auxilios económicos del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), pero que dicha ayuda es negada de cara a los empleados.

El comunicado viene acompañado de una serie de protestas en las tiendas de la cadena, acompañadas de letreros con el título “desde febrero no recibimos salario”.

Otros han ido más allá y han narrado a través de sus redes sociales que se les ha negado la prestación de servicios de salud a sus familiares porque Justo y Bueno también dejó de pagar cesantías, ARL, EPS, cajas de compensación y liquidaciones.

SEGUIR LEYENDO: