
Gracias al Proyecto Ecoenergy promovido por la empresa de Servicio Público de Alumbrado de Pasto (Sepal), que surgió en 2018 a raíz de una convocatoria por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), se pudo instalar un par de paneles solares en los parques de los barrio Santa Mónica y Tamasagra.
La finalidad de este proyecto es evolucionar en los mecanismos convencionales de iluminación pública de la ciudad con energías renovables que permitan abaratar los costos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Los barrios Santa Mónica y Tamasagra son modelos a seguir en Pasto en la preservación y cuidado del medio ambiente. Por esta razón, fueron escogidos para la implementación de los panales solares, de acuerdo a las declaraciones de Cristian Delgado Guerrero, gestor TIC de Sepal.
La configuración de la red instalada va permitir que la energía almacenada en los paneles a partir de la luz solar, esté disponible en toda la red eléctrica. En este orden de ideas, no solo los habitantes ahorraran en el consumo de energía, sino que esta aportará a todo el sistema eléctrico del sector.
Los paneles solares generan mil 581,16 kilovatios por hora lo que permite un ahorro de energía anual de alrededor de $40 mil millones de pesos. Además, este sistema contribuye a la disminución significativa de CO2, como también se genera un impacto positivo en lo económico y lo social.
De igual manera, Jorge Estacio Ramos, director técnico y operativo de Sepal, manifestó que ya se está trabajando en remplazar las iluminarias públicas por luces led que reducen el gas del efecto invernadero en un 70 por ciento.
El año pasado el Gobierno Nacional confirmó que se invertirá más de $300 millones de pesos en energía solar en el país. Inicialmente, con este proyecto impulsado por compañía Klarzen Green Technology Inc, busca generar 1.068 empleos y contribuir a la reducción anual de 23,660 toneladas de CO2, lo que equivale a 76.632 árboles sembrados.
El proyecto verá luz verde a partir del segundo semestre del presente año bajo un contrato de venta de energía (PPA) por 10 años y con vigencia hasta 2032. De esta manera, Klarzen Green Technology Inc, logró invertir desde su casa matriz en Estados Unidos US$37,3 millones en Colombia para la instalación de 66.666 paneles solares.
Le puede interesar: Alcaldía de Mocoa invertirá 80 mil millones en moderno complejo deportivo
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
