
En el informe “Retos Humanitarios 2022″, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó que, en 2021, Colombia atravesó “las peores consecuencias de los conflictos armados y la violencia”, ante el recrudecimiento de los conflictos en el país respecto al 2020.
En el documento, la CICR dio a conocer que, en 2021, Colombia alcanzó el nivel más alto en los últimos años de efectos derivados del conflicto armado y la violencia, pues a lo largo del año, se registraron 884 presuntas violaciones al derecho internacional humanitario y otras normas humanitarias, de las cuales, el 59 % correspondía a homicidios, violencia sexual, amenazas, tratos crueles, privaciones arbitrarias de la libertad, utilización de artefactos explosivos con efectos indiscriminados, entre otros.
De acuerdo con el informe, entre los departamentos que más se vieron afectados el año pasado por esos hechos violentos están Antioquia, Arauca, Bolívar, Cauca, Córdoba, Chocó, Norte de Santander, Nariño, Valle del Cauca, y otros con menor densidad poblacional como Caquetá, Putumayo y Guaviare.
La CICR detalló que, entre las grandes afectaciones por el recrudecimiento del conflicto armado y la violencia que se documentaron en Colombia durante el 2021, está el aumento de número de víctimas de artefactos explosivos, pues la cifra se incrementó en un 24 % respecto a 2020: el año pasado se registraron 486 víctimas de esos dispositivos, de las cuales, 258 eran civiles.
Según el documento, esa cifra se convirtió en la más alta registrada en los últimos cinco años en el país, siendo los departamentos que mayor número de víctimas por artefactos explosivos reportaron: Norte de Santander, Cauca, Chocó, Antioquia y Arauca.
La organización así mismo evidenció el deterioro de la situación humanitaria del país durante el año anterior, al documentar un incremento del 148 % en las cifras de desplazamiento frente a 2020, pues en el 2021, 52.880 personas fueron desplazadas en Colombia, principalmente en Nariño, Chocó, Cauca y Valle del Cauca.
A esa cifra se le suma el confinamiento por enfrentamientos armados, pues en seis departamentos tuvieron que confinarse 45.108 personas por las disputas territoriales entre los grupos armados, es decir, un 60 % más que lo registrado en 2020.
La cifra de desapariciones forzadas durante 2021 también alertó a la organización internacional pues, el año pasado registraron 168 casos de personas desaparecidas, lo que equivalió a un desaparecido en el país cada dos días.
De acuerdo con la CICR el recrudecimiento del conflicto armado y la violencia en Colombia durante el 2021 también quedó evidenciado en los ataques que sufrieron las misiones médicas, pues se reportaron 553 agresiones contra las mismas, una cifra que la organización calificó como la más alta en los últimos 25 años.
En total, según el informe, en la actualidad el país afronta seis conflictos armados diferentes, entre los que se encuentran los combates entre el Ejército Nacional y algunos grupos armados organizados como las disidencias de las Farc, el ELN, y los enfrentamientos que se generan entre los distintos grupos ilegales de Colombia.
Ante el panorama, la CICR hizo un llamado a los candidatos presidenciales para que pongan a las víctimas del conflicto armado colombiano entre las prioridades de su ruta de gobierno, con el fin de asistirlas y además, para poder generar diálogos con los actores armados para que cesen los ataques.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
