
Durante la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos electorales, que tiene lugar este martes por solicitud del presidente de la República, el registrador general de la nación, Alexander Vega, echó para atrás la idea que tenía de solicitar un recuento general de los votos, según lo pedían algunos sectores políticos.
La idea había surgido este lunes y sería presentada formalmente durante esta mesa de garantías, “con el propósito de buscar una salida a todo este tema de legitimar el resultado, que estaban diciendo que fraude; fraude nunca existió”.
Sin embargo, el registrador se encontró con 12 colectividades políticas, de las 16 asistentes al encuentro, que alzaron su voz en contra de dicho recuento en la mesa de garantías.
Una de las colectividades que se rehusó rotundamente al recuento fue el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), parte del Pacto Histórico. Según ellos, volver a contar rompería la cadena de custodia y desestabilizaría el proceso.
El partido de izquierda también señaló la presunta incapacidad del Gobierno para garantizar un proceso electoral y seguro, más la falta de garantías en las elecciones de representantes locales, étnicos y minoritarios.
El partido Alianza Verde también se opuso. Argumentaron que puede convertirse en un problema significativo y pidieron que se haga un peritaje al software. La Alianza Social Independiente (ASI), partido de la Coalición Centro Esperanza, agregó que todavía falta una parte del escrutinio y no consideran que la solución a las irregularidades sea romper el proceso.
Por su parte, desde Cambio Radical se rehusó al recuento y fueron más allá: pidieron la renuncia del Registrador. Señalaron que muchos funcionarios están irrespetando el proceso metiéndose en las propagandas políticas. También criticaron las condiciones de sus jurados y pidieron escuchar a los procesos políticos más allá de sus diferencias con el Gobierno.
El tradicional Partido Liberal pidió que no se hagan acusaciones de fraude, que se cuide la democracia y que no se vuelva a contar para ahorrarse el esfuerzo económico e institucional que implica, que es superior al que hoy se tiene.
Otros partidos que se opusieron al recuento fueron Colombia Renaciente, el Partido Comunista, el conglomerado cristiano MIRA - Colombia Justa Libres, el Partido de la U, Dignidad, Colombia Humana y el Nuevo Liberalismo.
Con este panorama, el registrador Alexander Vega dio una escueta respuesta sobre su propia idea de volver a contar:
Esta breve intervención fue recibida con aplausos en la mesa de garantías, con presencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio del Interior y los partidos políticos.
El CNE aseguró en el mismo espacio que en el sistema colombiano no existe espacio para el fraude, debido a que se tienen muchos filtros que fortalecen el proceso. Además, se resaltó que los votos están en cadena de custodia y que el preconteo solo tiene un objetivo informativo y no tiene validez jurídica.
Los que no están convencidos
Tres partidos políticos, todos de derecha, se mostraron a favor del recuento de votos: El Movimiento de Salvación Nacional, Verde Oxígeno y el Centro Democrático.
Representantes de este último partido se pronunciaron a través de sus redes sociales sobre el revés del registrador Vega.
En el caso del Partido Conservador, no dejó clara su postura pero pidió que se usen todos los mecanismos para garantizar la democracia y el ejercicio electoral.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
