
En una situación que fue señalada como irregular, la Policía Nacional capturó a una mujer que participaba en una actividad relacionada al Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). La aprehendida fue identificada como Stefania Maldonado Vergara, de 19 años, quien es realizadora audiovisual de la comuna 13 de Medellín.
Según relatan testigos de la captura, la joven se encontraba en una fiesta realizada en el hotel Selina, ubicado en Calle Larga, en el centro histórico de Cartagena, cuando alrededor de la 1:25 a. m. de este 21 de marzo la Policía llegó al establecimiento y se la llevó injustificadamente.
Al ver la situación, varios asistentes intentaron impedir la captura, pero no lo lograron. En videos se ve cómo las personas intentaron hacer una cadena humana para detener la patrulla y la motos de la policía donde iba la joven. Sin embargo, las autoridades no se detuvieron y terminaron por ahuyentar a quienes se oponían a la situación.
Dos de las asistentes al Ficci, quienes son abogadas y activistas de derechos humanos, defendieron a Maldonado. Se ha dicho que inicialmente las autoridades permitieron que la joven recibiera asistencia, pero posteriormente bloquearon el paso de las defensoras.
Así mismo, las autoridades indicaron que si la joven era trasladada a la estación de Polícia se podía resolver el caso rápidamente, pero una vez estaba allá ni siquiera se le permitió ser vista por sus allegados. Incluso, se informó que Maldonado fue trasladada a la Fiscalía de Canapé.
Hasta el mediodía de este lunes todavía no se sabe nada de cómo avanza el caso ni las posibles causas para que capturaran a la joven. En redes sociales os participantes del Ficci siguen cuestionando a las autoridades y a través de la etiqueta #LibereAStefania piden que la cineasta salga libre.
Así mismo, hay quienes piden que se revisen los abusos policiales y la forma de procesar a las mujeres. Aseguran que no se siguió el protocolo especial, lo que violenta los derechos de Maldonado.
Cabe anotar que en enero, la organización internacional Human Rights Watch (HRW) presentó un informe anual en el cual denunció la falta de compromiso del gobierno Duque para acatar las recomendaciones sobre reformar a la Policía Nacional, de modo que se eviten más abusos de su parte. En el documento se recuerda el desolador panorama que vivió el país entre finales de abril y junio del 2021, cuando se registraron 25 muertos a manos de la acción policial.
“Policías cometieron graves violaciones de derechos humanos en respuesta a protestas mayormente pacíficas que se desarrollaron en Colombia entre fines de abril y mediados de junio de 2021. Human Rights Watch halló evidencias que vinculan a la policía con 25 asesinatos de manifestantes y transeúntes, en la mayoría de los casos con municiones letales”, se lee en el documento.
El ente internacional también anotó que, pese a las denuncias, las pruebas y sugerencias, el Gobierno “aún no ha adoptado medidas significativas para reformar su fuerza policial”; y tampoco se ha creado “un marco jurídico que contribuya a que se haga justicia por estas violaciones de derechos humanos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
