Iván Duque y Ministerio del Interior anuncian mesa de garantías electorales

A esa reunión está convocada la organización electoral, los partidos políticos y los observadores electorales

Guardar
El mandatario convocó a esta
El mandatario convocó a esta reunión para el próximo martes 22 de marzo

El presidente de la República, Iván Duque, y el ministro del Interior, Daniel Palacios, respondieron a las solicitudes de reconteo y rectificación de los resultados electorales del pasado 13 de marzo con una invitación a una mesa de garantías electorales.

La reunión fue convocada para este martes 22 de marzo y, según Duque, a ella están citados “la organización electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, el Gobierno nacional, todos los partidos y movimientos políticos por los organismos de control y los observadores electorales”.

El propósito de la mesa de garantías es que las autoridades electorales puedan resolver dudas del resto de sectores “frente a esos lugares de votación relacionados con la elección de Senado que han generado controversia”.

El registrador general, Alexánder Vega, y los miembros del Consejo Nacional Electoral tendrán la oportunidad de explicar “punto a punto” las posibles fallas que se presentaron en algunos puestos de votación, que dieron como resultado grandes desfases de número de sufragios y cambio de curules entre el preconteo y el escrutinio.

Duque también espera que ese día se anuncien las medidas “para esclarecer realmente cuál fue el pronunciamiento del constituyente primario” —en cristiano, cuáles son los resultados reales de las elecciones—.

El presidente anotó que la organización electoral todavía está adelantando los escrutinios y que, bajo el amparo de la Constitución y la ley, estos permitirán que cualquier interesado radique quejas contra el proceso, “como ha ocurrido en múltiples situaciones”.

Finalmente, el presidente llamó a que la discusión sobre las garantías electorales se dé de forma sensata, sana y en el marco de las instituciones. “Hacemos un llamado a que en las instituciones y con las instituciones se puedan resolver estas discrepancias”, concluyó.

Con la reunión, el presidente busca mostrar lo que deben hacer los movimientos políticos si sienten que hay irregularidades en su contra.

Esta comisión es la respuesta del Gobierno a las denuncias de presunto fraude que han sido presentadas por algunos sectores de la derecha colombiana, insatisfechos porque el cotejo ha dejado a algunos de sus partidos sin una curul.

Por ejemplo, los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez recibieron los resultados con suspicacia y están alentando a desestimarlos.

Uribe, cuyo partido —el Centro Democrático— perdió una curul, escribió en su cuenta de Twitter:

Por su parte, Pastrana —cuyo partido perdió la curul de Esperanza Andrade— siguió insistiendo con los presuntos acercamientos entre el candidato Gustavo Petro, el registrador general y los ejecutivos del proveedor de software Indra.

SEGUIR LEYENDO: