
Tras las denuncias que han hecho diversos grupos políticos sobre distintas fallas en el escrutinio de votos de las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, señaló en diálogo con RCN Mundo que, durante el conteo de sufragios, se cometieron tres grandes errores técnicos.
Según explicó la directora de la MOE a la emisora, la primer falla en la que se incurrió durante el conteo de votos fue que, de acuerdo con ella, existió una falta de capacitación a los jurados por parte de la Registraduría Nacional.
El segundo error, indicó que está relacionado con el diseño de los formularios E-14 -documentos en los que se registran los votos de cada candidato o cada grupo político-, mientras que la tercer falla, según Barrios, fueron los grandes descuidos y desaciertos de los encargados de realizar el conteo de votos.
A renglón seguido, la funcionaria aseguró al medio radial que, dichos errores “llevaron a que hoy tengamos en una de cada cuatro mesas del país una omisión de la transmisión de los votos del Pacto Histórico.”
También puede leer: No es la primera vez que hay reconteos: así pasó en las elecciones de 2014 y 2018
Respecto a si estas fallas en el escrutinio de votos se podrían considerar como un fraude electoral, en entrevista con el diario El Espectador, la directora de la MOE indicó que, por el momento, no se cuenta “con información suficiente” que determine que hubo fraude en las elecciones por parte de “la autoridad electoral o a través de terceros”.
En ese sentido, ante la gran cantidad de errores que se han evidenciado en los formularios E-14, en su diálogo con el mismo medio Barrios pidió a las organizaciones políticas que “sean rigurosas con sus testigos electorales para acompañar la verificación.”
La directora de la MOE así mismo hizo un llamado nacional ante los micrófonos de RCN Mundo para que se pongan en marcha acciones para brindar “todas las garantías y transparencia a las organizaciones políticas para que puedan confiar completamente en los resultados electorales finales.”
Registraduría Nacional entregó los resultados de los escrutinios municipales del Senado 2022

En las últimas horas, la Registraduría Nacional finalmente dio a conocer los resultados parciales de los escrutinios municipales del Senado de la República, así como los votos totales que se obtuvieron en las consultas interpartidistas.
De acuerdo con el reporte entregado, a la fecha, de las 112.900 mesas instaladas para las votaciones del pasado 13 de marzo, se han escrutado 109.203, mientras que quedan pendientes por escrutar 2.139 mesas en el exterior y 1.558 a nivel nacional.
Así, con el número de mesas escrutadas hasta el momento, las agrupaciones políticas que más votos acumularon, son: Pacto Histórico, con 2.692.999; Partido Conservador Colombiano, con 2.201.183, y el Partido Liberal Colombiano, con 2.078.858.
A estos le siguieron Coalición Alianza verde y Centro Esperanza, con 1.906.021; Partido Centro Democrático, con 1.874.762; Partido Cambio Radical, con 1.586.284, y Partido de la Unión por la Gente “Partido de la U”, con 1.494.098.
Aquí el listado completo:

En cuanto a los resultados de las consultas interpartidistas, la Registraduría informó que, en el caso de la Coalición Equipo por Colombia, obtuvieron un total de 4.145.691 de votos, de los cuales 2.161.686 se los llevó ‘Fico’ Gutiérrez; por su parte, la Coalición Pacto Histórico obtuvo 5.818.375 votos, de los que 4.495.831 fueron para Gustavo Petro, y de la Coalición Centro Esperanza, se contabilizaron un total de 2.287.603, de los cuales 723.475 los obtuvo Sergio Fajardo.
La entidad además recordó que, “a partir de la fecha de la certificación, los candidatos que resultaron ganadores en las consultas realizadas el pasado 13 de marzo, tendrán cinco días hábiles para realizar la inscripción de la correspondiente fórmula vicepresidencial”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
