
El 30 de julio de 2020 la Fiscalía General de la Nación, la Sijín y el Gaula Militar realizaron operativos de allanamiento y registro en diferentes zonas de Quibdó. En las diligencias capturaron a ocho personas y fueron incautados $7′996.000 de pesos en efectivo y cuatro celulares. En su momento, ante el Juzgado Primero Penal Municipal Ambulante de Quibdó, los capturados no aceptaron los cargos imputados por el delito de concierto para delinquir agravado.
Las personas judicializadas eran miembros de la columna del Clan del Golfo que opera en esa zona del país. Entre los capturados se encontraba Andrés Yair Valencia Valencia, alias Parranda. Este jueves 17 de marzo y después de 595 días desde el arresto, fue sentenciado a cuatro años de prisión en centro carcelario, luego de hacer un preacuerdo con un fiscal especializado de la Seccional Chocó y avalado por un juez.
Alias Parranda no tendrá beneficio de detención domiciliara y quedó inhabilitado por el mismo tiempo para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el término de la pena. Según el ente investigador, el hoy condenado hacía parte de la subestructura Carretera del grupo delincuencial, que opera en Chocó.
Le puede interesar: Detienen a 24 supuestos miembros del Clan del Golfo en Colombia
Las autoridades relatan que esta organización delincuencial se dedica a cometer delitos como: homicidio, desplazamiento forzado, extorsión, y porte de armas y tráfico de estupefacientes entre otros en este departamento. Este grupo también se encarga de la seguridad de los jefes criminales y de las operaciones armadas en zonas de colonización.
El Clan del Golfo en el pacífico colombiano, se ha dedicado principalmente a la contribución de dinero para la organización denominada Autodefensas Gaitanistas de Colombia, para apoyar su confrontación armada con el ELN.
Este conflicto, entre ambos grupos ilegales, ha ocasionado graves afectaciones de derechos humanos en los habitantes de Chocó. El consejo comunitario general de San Juan (Acadesan), tiene en su registro que más de 1.500 personas han sido desplazadas este año, en el marco de esta confrontación armada.
Le puede interesar: Diez guerrilleros del ELN y una menor de edad se entregaron a las autoridades en el Cauca
Asimismo, también informó que cientos de personas se encuentran en estado de confinamiento y se tiene la sospecha de presencia de minas antipersonales, lo cual les impide continuar con las actividades de aprovechamiento de los cultivos productivos de la zona.
Por su parte, Oliver Moreno, alcalde municipal de Medio San Juan, denunció en Radio Nacional de Colombia que si bien el municipio cuenta con presencia militar esta “es muy poca y no alcanzan a cubrir todo el municipio (…) lo que más le pedimos al gobierno nacional es fuerza pública”, a fin de garantizar la seguridad del territorio.
Le puede interesar: Periodista denuncia amenazas de muerte por parte de grupo armado que opera en el Chocó
Los otros capturados en 2020 y de los cuales no se ha decidido su futuro judicial son: Alexánder Gil Benítez, alias Mansa o Mello; Stiven Sinisterra Burbano, alias Felo o Felipe; Jaime Palacios Palacios, alias Pezcoy; Rober Stiven Mena Parra, alias Rober; Cristian Camilo Moreno Bermúdez, alias Camilo; Ceth Rentería Mosquera, alias Chelo; y Edwin Quinto Arias, alias Cangri.
Los resultados de esta investigación hacen parte de la política institucional “en la calle y en los territorios, implementada por el Fiscal General de la Nación”, afirmó el fiscal general Francisco Barbosa Delgado, el día de la captura de los ochos delincuentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
