
El pasado 13 de marzo, se llevaron a cabo las elecciones legislativas y las consultas interpartidistas en Colombia, y desde ese día se han conocido varias denuncias de fraude electoral por parte de candidatos o personas que dicen abiertamente que hicieron cambios en los resultados.
El caso más sonado es el del nieto de Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, quien a través de sus historias de Instagram narró cómo hizo fraude en contra del Pacto Histórico. Aunque, Suani Lefevre Bessudo salió a pedir perdón y dijo que no había cometido fraude, las autoridades ya investigan el caso.
Lea: Nieto del presidente de Aviatur relató las irregularidades que cometió siendo jurado de votación
Sobre este tipo de modalidades de fraude la MOE se pronunció en un comunicado este 16 de marzo, en el que solicita a la Registraduría Nacional del Registro Civil que indague lo ocurrido.
Además, instaron a que revisen los certificados electorales de las mesas involucradas en los escándalos mencionados.
Y en dado caso que “no lo estén”, la Moe le pide a la Registraduría Nacional del Estado Civil “que proceda a hacer el cambio en el registro del votante en los respectivos certificados para que sus datos queden correctamente asentados en los mismos”.
Agregó además que a pesar de que la medida pueda “mitigar el impacto”, las acciones realizadas contra la democracia son “irreparables, en particular, aquellas que consisten en fraude o engaño al elector al no habérsele entregado la tarjeta que solicitaron para respetar su preferencia política”.
Por esta razón, la Misión de Observación electoral le recordó a la ciudadanía que haya ejercido como jurado de votación y los que vayan a hacer el próximo 29 de mayo que “están cumpliendo funciones públicas transitorias y -por tanto- están sujetos al régimen disciplinario. Por esta razón, sus actuaciones tienen consecuencias tanto de tipo administrativo como de tipo penal”.
Por último, lamentaron este tipo de actuaciones que “ponen en peligro y desprestigian la democracia colombiana”, pues se cuestiona la legitimidad y transparencia de los comicios.
“En contraposición a lo anterior, reconoce a las y los observadores que también provienen de universidades públicas y privadas y que, si bien no fueron seleccionados como jurados, el pasado domingo tomaron la decisión, de manera voluntaria, de realizar un ejercicio de observación electoral, prestándole de esta manera un servicio a la democracia. Asimismo, invita a los colegios y universidades a fortalecer la formación democrática y cívica de sus estudiantes, pues la lucha contra la corrupción inicia precisamente desde la forma en que los jóvenes afrontan sus responsabilidades individuales y colectivas, y contribuyen a garantizar que la voluntad y libertad en la toma de decisiones sea respetada”, finalizó la MOE en un comunicado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
