
El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Apropiaciones para el año fiscal 2022. El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que parte de los 471,3 millones de dólares será utilizado para reforzar el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional.
Según el ministro, esto permite el mejoramiento en capacidad militares, en aviación, en carros blindados para combatir el narcotráfico y las amenazas del delito trasnacional.
Además, consideró que lo más importante es la legitimidad que el Gobierno estadounidense le da a la fuerza pública colombiana, teniendo en cuenta que dichos dineros ya no están condicionados como lo estuvieron luego de las denuncias de abuso policial surgidas tras el paro de noviembre de 2019 y la muerte de Dilan Cruz.

Por su parte, el presidente Iván Duque aseguró que la asignación más alta en la última década de Colombia, es una muestra de “las excelentes relaciones de cooperación entre nuestros países y se confirma que somos el aliado más importante de EE.UU, en el hemisferio”.
El jefe de Estado confirmó que las inversiones se harán en la lucha contra el narcotráfico y la atención a los más vulnerables.

De acuerdo con el embajador de Colombia ante Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, los recursos son para las poblaciones afrodescendientes e indígenas del país y, también, para fortalecer las Fuerzas Militares y procesos como el desminado.
Además, el embajador resaltó que “buena parte de estos recursos le quedan a una siguiente administración en Colombia”.
En comparación con el presupuesto asignado para 2021, hubo un aumento de 10 millones de dólares. También, 17,5 millones de dólares más de lo que había solicitado la administración de Joe Biden para este año.
Joe Biden comunicó a Iván Duque que designará a Colombia como “aliado principal no OTAN”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, transmitió el 10 de marzo su homólogo de Colombia, Iván Duque, su intención de convertir a Colombia en aliado principal no OTAN, un estatus especial que conlleva privilegios económicos y militares.
“Hoy me siento orgulloso de anunciar que pretendo designar a Colombia como aliado principal no OTAN”, dijo Biden en la reunión que mantuvo con Duque en la Casa Blanca, en el primer encuentro oficial entre ambos.
“Eso es exactamente lo que son ustedes, un gran, gran aliado no OTAN. Esto es un reconocimiento de la relación única y cercana entre nuestros países”, apuntó el mandatario estadounidense.
Biden resaltó que “la relación entre EEUU y Colombia es la base para la seguridad y la prosperidad, y va a seguir creciendo con más importancia”.
Por su parte, Duque celebró los 200 años de lazos bilaterales y valoró “mucho” la decisión de designar a Colombia como aliado principal no OTAN.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
