
Francia Márquez y Gustavo Petro habían acordado reunirse este miércoles 16 de marzo para evaluar el futuro de la coalición del Pacto Histórico; él como ganador de la consulta presidencial y ella que demostró tener una amplia votación, la tercera entre los candidatos de todas las consultas. Pero la reunión no se produjo.
Aun no está definido que Márquez vaya a ser la fórmula vicepresidencial de Petro, pero su capital electoral le da una posición considerable dentro del Pacto Histórico con los 783.160 votos que recibió el pasado domingo, por los que ha sido el fenómeno político de las últimas elecciones.
Tras los resultados, según ha dicho la lideresa caucana, no se han reunido formalmente. Se esperaba que el encuentro fuera este miércoles a las 10:00 de la mañana, pero los eventos de agenda impidieron que se encontraran, según informó Noticias Caracol.
El informativo agregó que los dos tenían compromisos establecidos que les impedían cumplir con la reunión, pero hablaron telefónicamente para acordar un nuevo espacio, que se daría este mismo jueves en Bogotá donde se espera que ambos líderes políticos coordinen los pasos a seguir en la campaña.
Después de conocerse los resultados de la consulta, Francia aseguró que se deben realizar reuniones para establecer el futuro de la coalición. “Yo no sé, no soy una mujer de cálculos políticos y con todos los que me apoyaron nos vamos a reunir para tomar la decisión que sigue”, dijo Márquez.
En diálogo con la revista Semana, la lideresa aseguró que no espera ser elegida como fórmula vicepresidencial. “Si se da bien, lo asumo, pero no lo espero. Lo que sí espero es que mi gente deje de sufrir. Lo que sí espero es un gobierno que sea capaz de erradicar el racismo, que a los niños y a las niñas de este país, negros, indígenas, no les ha permitido vivir en dignidad. Lo que espero es que la gente no tenga que seguir huyendo de la violencia del conflicto armado”, sostuvo.
“Cuando decidí estar en el Pacto Histórico no lo hice solo por un cargo para Francia Márquez porque a mí no me sirve de nada estar en un cargo si mi pueblo no puede vivir el dignidad”, aseguró y dijo: “Si fue para eso ya estaría en cualquier otro lado”.
Los miembros de la lista de esa alianza política liderada por Petro están, en estos momentos, centrados en vigilar irregularidades que han detectado en el pre-conteo de los votos del domingo 13 de marzo. Pese a haber logrado mayoría, de votación en Cámara y Senado, hay más de 29.000 mesas que no registraron un solo voto por esa lista.
En ese sentido, han buscado apoyo de abogados, veedores y sus equipos de campaña y legislativo, para adelantar los procesos correspondientes ante la registraduría, verificar las actas de escrutinio y pre-conteo en cada uno de los puntos de votación, porque podría tratarse de cientos de miles de votos.
De comprobarse la situación serían varias curules nuevas para el Pacto Histórico en el Congreso y reafirmaría su mayoría parlamentaria. Según dijo el senador Gustavo Bolívar al noticiero de Caracol, extraoficialmente funcionarios de la Registraduría les dijeron que sí se han encontrado más votos que serían sumados después del escrutinio y que podrían cambiar la composición del Senado y la Cámara en los próximos días, a los resultados ya conocidos.
Así mismo, Petro como candidato presidencial, anunció que iniciará ronda de “conversaciones con todos los partidos políticos y organizaciones sociales de Colombia en vista de la configuración del gran Frente Amplio por la Democracia y la Paz”, para sumar apoyos a su campaña.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
