
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) respondió este martes con un duro comunicado a algunas afirmaciones del candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, sobre el régimen privado de pensiones en el debate que dio el pasado 14 de marzo.
Primero, hicieron un llamado general a todos los aspirantes a “dar una discusión rigurosa, responsable, informada, y sobre todo pensando en el bienestar de los trabajadores”, de modo que se eviten las mentiras e imprecisiones sobre el modo en que funciona el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS).
Acto seguido, se refirieron a las afirmaciones de Petro. El gremio extendió un rechazo categórico y enlistó las declaraciones que consideran faltas de rigor y peligrosas.
La primera afirmación es que “los aportes pensionales en los fondos de pensiones son públicos”, pero señalan que estos son “propiedad de los trabajadores, de nadie más”. Para afirmar eso señalan el artículo 13 de la Ley 100. La misma respuesta dio Asofondos a la acusación “¿Y los dueños de los fondos de pensiones no han saqueado el Estado?”.
El artículo 13 dice:
Petro también habló de que el dinero de los RAIS se dirigió a Odebrecht y el puente Chirajara. Asofondos dice que nunca hubo inversión con la constructora brasileña, que sí hubo inversión en la Vía al Llano y que vendió su participación cuatro años antes del colapso del puente.
Otra afirmación dice que las cotizaciones son “administradas al 30% que cobran en un banco”. Según Asofondos, las comisiones son las mismas en el RAIS y en el régimen de prima media (RPM), manejado por la estatal Colpensiones. “En ambos casos se cobra 3%, como se ordena en el artículo 7 de la Ley 797 de 2003. Como porcentaje del saldo administrado, las comisiones son 0,6%”.
A esa contrarrespuesta, Petro escribió esto en su cuenta de Twitter:
La tercera afirmación de Petro en el debate aseguraba que “un 22% del salario último de lo que ese cotizante ganó es lo que recibe en un fondo de pensiones privado”. Asofondos respondió que, en realidad, ocho de cada diez pensionados en los RAIS reciben el 80 % con respecto al último salario recibido, mientras que los de pensión mínima reciben el 100 %.
En otra afirmación, Petro dijo que los fondos privados de pensiones no dan pensión, pero Asofondos dice que los pensionados del RAIS crecen a ritmo del 20 % por año, mientras el sistema público crece un 4 %.
Finalmente, sobre trasladar todas las RAIS a Colpensiones para liberar 18 billones de pesos anuales, Asofondos acusó un intento de expropiar los ahorros para pensiones y gastarse el dinero de quienes se pensionarán más décadas adelante.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
