
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró en el más reciente informe que, para febrero de 2022, 461 víctimas fatales, lo que representa una reducción de 13 personas fallecidas respectivo al mismo mes en 2021.
El documento resaltó también que, en comparación con los últimos tres años, hay un aumento de conductores de vehículos fallecidos, con 139 víctimas en lo corrido de 2022, frente a las 114 personas que perdieron la vida en 2020 y las 96 que fallecieron en 2021.
Además, los peatones muertos en accidentes de tránsito en lo que llevamos del año mostraron un aumento, al ubicarse con 239 personas fallecidas en 2022, frente a las 221 que se registraron en 2020 y las 168 víctimas que se presentaron en 2021.
Entre los departamentos que registraron un mayor incremento en el número de fallecidos se encuentran: Valle del Cauca (24), Meta (24) y Antioquia (16). Por su lado, Risaralda (11), Casanare (11), Cesar (8), Norte de Santander (7) y Magdalena (7) presentaron menores indicadores.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota, reconoció el trabajo que se ha hecho en algunos territorios que evidencian una disminución de víctimas fatales, pero llamó la atención para reforzar el trabajo con autoridades locales y departamentales en otras regiones.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial hizo un llamado a no exceder los límites de velocidad, teniendo en cuenta que, en lo corrido del 2022, 110 motociclistas han perdido la vida por este motivo frente a 72 fallecidos registrados en 2021.
Varios estudios han establecido que las principales de accidentalidad en Colombia están relacionadas con exceso de velocidad, fallas mecánicas, impericia del conductor (falta de previsión) y fatiga. Es más, dichas causas no solo predominan en Colombia sino también en el mundo.
7270 personas murieron en accidentes de tránsito durante 2021
El viernes 21 de enero el Observatorio Nacional de Seguridad Vial en su balance de siniestralidad dio a conocer que en Colombia, durante el 2021, fallecieron 7270 personas en accidentes de tránsito.
Según el informe del observatorio, 2021 fue el peor de los últimos tres años en cuanto al índice de fallecidos en siniestros viales, ya que superó los 5458 de 2020 y los 6633 de 2019.
De los fallecidos el año pasado, 4.312 eran motociclistas, 1.566 peatones, 852 usuarios de vehículos y 471 ciclistas. La cifra deja mal paradas a las autoridades y al Gobierno nacional, que el año pasado se comprometieron con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Naciones Unidas a “reducir en un 50 % las muertes y lesiones causadas por siniestros viales para el año 2030″.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
